terapia_gestalt_duelos_perdidas

Cuando mamá se adelanta en el viaje: consejos para enfrentar la pérdida

Muchas veces, ante una pérdida, los seres humanos se enfrentan a asuntos inconclusos con la persona que se ha marchado. Estos pueden representar aquellas cosas, positivas o negativas, que no se expresaron en vida, principalmente sentimientos como la culpa, el perdón, el enojo, la tristeza, el agradecimiento o el cariño. La terapia Gestalt ofrece diversas estrategias para poder cerrar dichos asuntos como pueden ser el uso de rituales, la escritura terapéutica, las visualizaciones y, quizás la más importante, la técnica de la silla vacía creada o, por lo menos popularizada, por el padre de la Gestalt Fritz Perls.

Seguir leyendo

Tu voto:

Diez pasos para sobrellevar las pérdidas

Aunque el dolor, la soledad y los trastornos que acompañan al duelo no tienen nada de anormal,  Robert A. Neimeyer nos dice que hay síntomas indicativos durante el proceso que nos ayudan a identificar cuándo es necesario  buscar apoyo profesional o el de alguna persona de nuestro entorno, que nos acompañe durante el proceso: médicos, guías espirituales, responsables de grupos de apoyo o profesionales de la salud mental.

Aunque cada persona debe tomar esta decisión libremente, debe plantearse seriamente pedir apoyo profesional si presenta alguno de los siguientes síntomas:

Seguir leyendo

Tu voto:

dolor humano

Y un día por fin comprendí

Un día comprendí que los sentimientos y las emociones no son malos ni hay que temerles, todo lo contrario, son nuestros aliados y una fuente de información que nos avisan cuando algo está mal en nosotros o en nuestras relaciones. Los prejuicios hacia los sentimientos, son invento del hombre que teme reconocerse como un ser vulnerable. Comprendí también que la vulnerabilidad no era un defecto, que no tenía que ocultarla pues es la llave para liberarse de las máscaras y de la creencia de que hay algo vergonzoso en ser yo mismo… es hermoso ser auténtico, con mis fortalezas y mis debilidades. Ser y reconocerme ante otros vulnerable, me hace hermoso.

Seguir leyendo

Tu voto:

No puedo vivir sin él (sin ella)

Cuando una persona da cuenta de que realmente no es sano estar con una persona que no la ama, la valora o la respeta y consigue el el coraje para alejarse, tarde o temprano tendrá que enfrentar las recaídas y sentirá el impulso, casi incontrolable, de buscar a la otra persona, llamarla, para verla o escucharla, aún sabido las consecuencias que esto tendrá y el malestar que enfrentará posteriormente.

Seguir leyendo

Tu voto: