Los diferentes estilos de pareja que establecemos

Sabes que has encontrado el amor cuando miras a sus ojos y te encuentras a ti mismo.

Anónimo.

necesidades_no_satisfechas_de_infanciaSi nunca hemos realizado un proceso personal para conocernos a fondo y apreciarnos tal y como somos a nosotros mismos, lo más probable es que  desarrollemos una relación que tenga más ver con las necesidades inconscientes no resueltas de nuestra infancia. Por lo tanto, vamos a buscar una relación desde la necesidad o carencia, no desde una parte plena y desarrollada.

Nos empeñaremos en buscar, inconscientemente,  a una pareja que complete o supla aquello que no tuvimos en nuestra historia pasada, nuestras inseguridad y necesidades insatisfechas. Hay tres tipos de pareja que cumplen esta función y son: Las parejas simbióticas, las parásitas y las dependientes, mientras que la que se consideraría una pareja sana sería la sinérgica. Veamos ahora las características de cada una de ellas.

pareja simbióticaParejas simbióticas

  • En este tipo de relación los miembros de la pareja se apoyan y alimentan mutuamente desde sus propias necesidades y carencias individuales generadas en el pasado.
  • Si están solos los miembros se sienten incompletos, ya que ninguno tiene clara su propia identidad y esto les genera mucha inseguridad.
  • Necesitan de su compañero o compañera para sentirse completos.
  • Más allá de sentirse bien o mal en compañía uno del otro no pueden visualizarse a sí mismos separados.
  • Creen que el verdadero amor significa fundirse en la otra persona, complementarse y estar juntos en todo.
  • Basan su sentido de identidad en ser parte de la relación con el otro.
  • Suelen tener los mismos interés y amistades y hacen todo juntos.
  • Les cuesta mucho terminar la relación y soportan cualquier cosa, por dolorosa que sea, por temor al vacío y a la soledad.
  • El relación dependiente que generan es más basada en una adicción que en amor.
  • Si por fuerza mayor la relación termina, tienen un fuerte trauma de amor, ya que han basado ambos su estabilidad en el otro.

pareja parásitaParejas parasitarias

En este tipo de relación uno de los miembros toma mucho del otro en cualquiera de los aspectos o en todos: emocional, financiero, espiritual, mental. lo toma porque el otro se lo da voluntariamente o bien, manipula para conseguirlo.

Es factible que lo haga porque se siente víctima pues cree que no tiene las mismas posibilidades que su compañero y busca la manera de compensar sus carencias a través del otro.

En realidad el que toma, está en la relación porque quiere obtener algo, por lo tanto, no se trata de una relación sana sino de una relación por interés. las parejas parásitas terminan por uno de los miembros y quien más lo resiente es aquel que es dejado. El área de oportunidad que éste o ésta tienen es que puede salir fortalecido si aprende a quererse y a respetarse a sí misma. los motivos por los que una relación parásita termina por este desequilibrio, ya sea porque el parásito ha obtenido todo lo que quería del otro o porque la otra parte se ha cansado de ser usado, de ser quien siempre da y porque pocas veces o nunca recibe algo a cambio.

pareja dependienteParejas dependientes

Este tipo de parejas no son conscientes de lo que les mantiene atadas al otro, mientras que en las parásitas el parásito suele saber cuál es el beneficio que busca y obtiene del compañero. Los dependientes tienen la creencia de estar enamorados, aunque, en realidad, lo que están es necesitados y no fusionados.

En este tipo de pareja uno puede ser dependiente aunque el otro no. Es el caso de muchas mujeres u hombres sumisos, adaptables y complacientes que creen que sin su compañero o compañera no son nada.

Creen que su deber es hacer feliz y someterse al otro y que esa es la manera de ser felices ellos mismos y lograr la paz. El dependiente lo aguanta todo o casi todo y siempre está buscando la manera de complacer. La única manera de transformar esto es romper el cordón umbilical y trabajar por alcanzar su autonomía y para ser libres de recuperar su dignidad, su amor propio y su poder personal.

En el fondo, lo que los dependientes necesitan no es de otro, sino de encontrarse así mismos, de aprender a valorar quererse.

pareja sinérgicaParejas sinérgicas

Se trata en este caso de dos personas independientes y con mucha autoestima que eligen libremente estar juntos. Si los observamos separadamente podemos ver que son personas fuertes, pero, estando en relación, son más fuertes aún y más felices.

Son conscientes de que compartir su vida con otra persona adecuada puede hacerlos sentir más completos aún. Juntos pueden madurar y desarrollarse gracias a la relación, pues hacen proyectos en común considerando y balanceando las necesidades de uno y otro.

Este tipo de relación está basada en la filosofía de la vida compartida y en la confianza y el intercambio recíproco. Cada uno de los miembros de la pareja tiene sus propios intereses, actividades, amistades y, además, comparten un espacio común; un nosotros, donde cada uno de los miembros aportan y participan de manera equitativa.

Esquema de una pareja equilibrada:

Pareja en equilibrio copia

La pareja sinérgica puede terminar porque, aunque la pareja haya funcionado por un tiempo, los intereses han cambiado y ahora buscan diferentes objetivos. Terminan, generalmente, por común acuerdo, de manera consciente, equilibrada y civilizada, sin culparse uno al otro, asumiendo de manera consciente y generosa la razón por la que sus caminos se deben separar.

Cuando una pareja llega a su fin, la sensación de valía, capacidad y seguridad se afecta en alguna medida, dependiendo del tipo de pareja que se ha establecido. Esto tiene un lado negativo, pues genera malestar a los miembros, y un lado positivo, pues motiva a ambos individuos a aprender lo que tienen que hacer para sentirse bien y para lograr generar relaciones más sanas y equilibradas.

No te pierdas el próximo artículo:

Cómo lograr relaciones sanas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.