
Hace unos días me llegó por correo la siguiente carta de un lector, que, por razones de confidencialidad no voy a dar su nombre, pidiéndome ayuda para «dejar de ser homosexual» porque lo considera una desgracia, algo que no puede tolerar y que quiere cambiar a toda costa.
El correo es el siguiente:
«Luis Fernando Martínez:
Con todo respeto, soy un homosexual de 24 años y escribo para pedir ayuda de manera URGENTE, NO PUEDO AGUANTAR MÁS. (…) escribo para pedir ayuda para dejar de ser homosexual, y ser canalizado de inmediato a un terapeuta (…).
Quisiera saber cuál es el mejor tratamiento para esto. (…) Estoy extraordinariamente CANSADO, ABURRIDO, ¡¡¡¡HARTO!!!! De ser homosexual. Llegué al límite de mis fuerzas. (…) Aunque digan que no (…), no nos hagamos tontos, desgraciadamente, no hay lugar para los homosexuales en este plantea, porque no es normal aunque digan lo contrario. Por otra parte, nunca he tenido pareja, ni la tendré, nunca he estado enamorado, y tampoco lo estaré. Cuando la gente me pregunta si alguna vez me he enamorado y la respuesta es: “¡NO!, ¡CREÍ HABERLO ESTADO!”, Siempre que he visto, o me ha llegado a gustar un hombre, acabo decepcionándome al saber que es normal(que le gustan las mujeres), razón por la cual, me hace pensar que ese hombre no es para mí. Y yo no me atrevo a seducirlo o acosarlo porque tengo DIGNIDAD y a mi me educaron para ser un CABALLERO».
(En este punto quisiera comentar, que el problema no es del heterosexual del que te enamoras, si no de ti, por fijarte en alguien que no tiene la misma Orientación, por lo que no tienes razón para responsabilizarlo de no aceptarte. Lo que tienes que buscar es a una persona con tus preferencias. Y estoy de acuerdo contigo en que, lo mejor, no es intentar seducir a alguien que no es homosexual, pues eso hará que te rechacen y te sientas lastimado de antemano).
Se respetar lo que es ajeno. Esta situación me pasa TODO el tiempo, pienso que si fuera un hombre normal al que le gusten y se enamore de una mujer , mi vida ESTARÍA RESUELTA.
(Esto es una gran fantasía. El homosexual, para empezar, no es anormal. Por el otro lado, el ser heterosexual, de NINGUNA MANERA, te garantiza que tu vida esté resuelta, gay u hetero, la vida está echa para luchar y enfrentar retos, no es una cuestión de Orientación Sexual).
Un psicológo, con el que hable hace poco tiempo, tuvo el cinismo de preguntarme que por qué decía eso, y la respuesta él la sabía. Me parece un insulto hacerme una pregunta así sabiendo lo doloroso que es el mundo homosexual: un mundillo de quinta donde la infidelidad, la promiscuidad y el contagio de VIH-SIDA son el pan nuestro de cada día. Es un mundo donde hay sólo DROGAS, APESTA A ALCOHOL TODO EL TIEMPO, hay muchos borrachos, psicópatas, psicóticos y neuróticos.
(Estás confundiendo las cosas, estimado amigo. Todas lo que mencionas tiene que ver con cualquier persona, sin importar su orientación sexual. Estos son los argumentos de muchas personas homofóbicas, pero no tienen ninguna base. No pueden acusar a los homosexuales de ser los únicos que tienen problemas con las drogas, el alcohol, los trastornos mentales o el VIH, eso es un riesgo para cualquiera, independientemente de su orientación).
«NO EXISTEN HOMOSEXUALES SANOS, DEBIDO A QUE NO ES NORMAL SERLO Y NO DIGAN QUE NO ES CIERTO, PUES SABEN QUE SI ES VERDAD ESO». Además, sólo en ese medio está lleno de delincuentes. El SIDA le da UNICA Y EXCLUSIVAMENTE a los homosexuales. Y al mirar esas campañas de quinta contra el VIH-SIDA -que no sirven para nada- afirmando que los homosexuales son un grupo de riesgo muy alto y que deben hacerse esa prueba de VIH, me hace ver el monstruo que soy .
(No te ofendas, estimado amigo X, necesitas leer e informarte mucho. Todo lo que dices es sin fundamento, prejuicios que están muy lejos de la realidad. No todos los homosexuales son como tú los describes. Conozco a muchos – la historia hace referencia a centenares de ellos – que son creativos, brillantes, sabios, grandes seres humanos. Yo y mi pareja lo somos y no entramos en estas categorías, te lo garantizo).
¡¡¡QUE VERGÜENZA ME DA SER HOMOSEXUAL, HASTA ME SIENTO SUCIO, AL SABER QUE TODOS LOS HOMOSEXUALES SE INFECTAN POR ESE MALDITO VIRUS!!! En otras palabras, el estilo de vida homosexual es un medio maldito que no ofrece oportunidades de madurez.
(Lo que yo te sugiero, con urgencia, es trabajar tu homofobia internalizada. Creo que hay muchas cosas que necesitas cuestionarte para dejar de sufrir como estás sufriendo).
Así que les pido ayuda para dejar de ser homosexual, buscar un remedio y alivio para no tener más interés sexual, ni libido ni volverme a enamorar NUNCA MÁS. Tan destrozada está mi alma que no aguanta ni un dolor más ni una decepción más (de las tantas que he tenido, cuando el culpable de que me gusten los hombres, y me fije en ellos soy yo, y siempre me pasará, tanto que SOY UN IDIOTA), por otra parte pido ayuda para que mis hijos no salgan homosexuales, quiero prevenirlos de esta maldición. No pienso ser homosexual NI UN DÍA MÁS, deseo ser un HOMBRE.
(Lo que pides es dejar de ser tú y eso es imposible e lograr. Debes empezar por aceptarte, por mucho que te cueste o aunque te genere mucho miedo, una vez que lo logres, tu visión de la realidad será muy diferente y, como Riky Martin diclaró: «Ahora considero la homosexualidad como un regalo de la vida»).
No pienso andar teniendo relaciones con hombres, enamorarme de ellos, ni mucho menos voy a permitir que un desgraciado me golpee, porque TODOS LOS HOMBRES golpean a sus parejas, las engañan, las someten, y entre los gays hasta se matan, Y NO VOY A PERMITIR ESO ¡¡¡¡DE NINGUNA MANERA!!!! Me siento muy mal de haber elegido (digo elegir, porque no me trago ese cuento de que nadie elige ser homosexual, que no es mas que una mentira mas grande que un castillo)ser homosexual. No entiendo como pueden gustarme los hombres, cuando son una porquería. Si he decidido dejar de serlo y pedir ayuda, la razón es sencilla: “¡ES DE SABIOS CAMBIAR DE OPINIÓN!” ETS, PATOLOGÍAS MENTALES, DROGAS, DELINCUENCIA, VIH-SIDA, BEBIDA, JUEGO Y DEPRAVACIÓN (Promiscuidad, sexo peligroso, infidelidad, celos y violencia) son CARACTERÍSTICAS PROPIAS Y EXCLUSIVAS DEL AMBIENTE HOMOSEXUAL. ATTE X».
«Estimado X,
(…) Me da mucha pena que te sientas así, tan decepcionado y desesperado. Pero también, me impresiona la manera en que sacas conclusiones y descalificas todas aquellas que no estén de acuerdo con lo que tú piensas.
Me imagino que no has vivido experiencias muy agradables y eso te ha llevado a sentirte desesperado por tu orientación, pero creo que el camino para solucionar algo no es el «auto engaño». No puedes generalizar y dar por sentado que, por algo que has visto en tu experiencia o en las de otros, siempre las cosas deben ser de la misma manera.
Antes de seguir leyendo, pregúntate si estás lo suficientemente abierto para escuchar cosas que no te van a gustar y si estás dispuesto a considerarlas aunque vayan en contra de todo lo que tú crees. Si no te sientes capaz, es mejor que dejes de leer en este momento y borres mi correo, ¿de acuerdo? no quiero que te sientas obligado a leer cosas que te pueden enojar, asustar, desilusionar, frustrar o, que simplemente, no estás dispuesto aceptar.
Para empezar, me gustaría entender a qué nos referimos con homofobia internalizada:
«Internalizar un sentimiento de homofobia, sabiendo que se es gay, lesbiana o bisexual es una forma de negar la propia identidad. La gravedad y fuerza en este tipo de homofobia (también conocida como homo-negatividad internalizada) puede depender de factores circunstanciales (Mostade, 2004), como por ejemplo el vivir en un país opresivo, bajo un régimen poco tolerante hacia el comportamiento homosexual —como en el caso de Irán—, o por haber experimentado una experiencia aterradora personal —como un disturbio en algún desfile del orgullo, la discriminación directa o una agresión física—. La gravedad de las circunstancias actuales o vivencias cercanas se ha comprobado que son disparadores poderosos del miedo a expresar la propia condición homosexual».
Tu petición de que te ayude a dejar de ser homosexual es, sencillamente, imposible, y la razón es simple, la homosexualidad no se puede curar porque no es una enfermedad. Es como si fueras rubio y quisieras ser negro, o medir 1:70 y querer medir 1:90. Por mucho que lo puedas disfrazar, la realidad no va a cambiar. Muchos homosexuales lo hacen llevando vidas de heterosexuales, engañándose a sí mismos y a las mujeres con las que se relacionan o los hijos que llegan a tener, pero al final, tienen que aceptar que no pueden dejar de ser lo que son por mucho que lo disfracen.
La misma American Psychological Assosiation (APA) lo explica muy bien en su página, en la sección sobre Orientación sexual que dice responde ante la pregunta de si se puede elegir la orientación sexual:

¿La Orientación Sexual es una elección?
«No, los seres humanos no pueden escoger ser homosexuales o heterosexuales. Para la mayoría de las personas, la orientación sexual se define al comienzo de la adolescencia, sin necesariamente pasar por una experiencia sexual. Si bien tenemos la opción de actuar, o no, en relación a esos sentimientos, los psicólogos no consideran que la orientación sexual sea un acto consciente que podamos cambiar a voluntad.
La orientación sexual es diferente del comportamiento sexual porque se relaciona con los sentimientos y la auto-imagen. En su comportamiento las personas deciden expresar, o no, su orientación sexual».
Tú puedes negarte a reconocer tu Orientación Homosexual, esa es tu opción, pero no por ello dejarás de serlo. Eso es mejor que lo aceptes desde ahora.
Yo soy homosexual y te puedo entender, pues a tu edad, tenía el mismo terror de aceptarme como tal. Al final, después de ir a varias terapias donde me aseguraban que me podrían «curar», resultaron ser una pérdida de tiempo, dinero, y vida. Me desgaste buscando que otros me ayudaran a cambiar, pues tenía mucho miedo del rechazo de mis padres y familia, pero, desgraciadamente, hay personas que «creen» o pretenden hacerlo, que te pueden «curar».
Te repito lo que te dije antes, la homosexualidad desde hace más de 40 años fue descartada de la lista de las enfermedades mentales, pues no hay elementos que puedan calificarla como tal. Sé que tú opinas lo contrario, pero, como adulto que eres te pregunto ¿de verdad sabes más tú a tus 24 años que toda la Sociedad Americana de Psicología? ¿Realmente crees que tus experiencias y lo que has leído (porque me imagino que para estar ser tan determinante habrás leído bastante en relación al tema), son más serias que todo lo que ha investigado la psicología por más de medio siglo? Yo, francamente, te tengo que decir que no, que si lo piensas, vives engañándote de una manera muy lamentable, para ti y para las personas con las que no te aceptas ni te muestras como realmente eres, un ser humano con preferencias, deseos y necesidades propias como todos los demás.
Para apoyar lo que te digo, quiero compartirte como lo que afirma la APA en relación a la posibilidad de dejar de ser homosexual a través de la terapia:
«¿Puede la terapia ayudar a una persona a dejar de ser homosexual?
No. Si bien la mayoría de los homosexuales lleva una vida exitosa y feliz, algunos, a menudo bajo coerción por parte de sus familias o de grupos religiosos, desean cambiar su orientación sexual por medio de la terapia. Sin embargo, la realidad es que el homosexualismo no es una enfermedad. No requiere tratamiento y no se puede cambiar.
No obstante, cuando los homosexuales, las lesbianas y los bisexuales solicitan ayuda de un psicoterapeuta, no necesariamente es para cambiar su orientación sexual. Ocasionalmente, los homosexuales, las lesbianas y los bisexuales procuran asistencia psicológica para poder asumir su propia sexualidad, o para buscar estrategias que los ayuden a lidiar con el prejuicio, pero la mayoría de las veces cuando necesitan ayuda de la psicoterapia es por los mismos motivos existenciales que los heterosexuales».
Está muy claro. Observa lo que la misma APA dice de aquellas terapias de «conversión» que te ofrecen cambiarte para que tengas mucho cuidado de caer (como caí yo cuando tenía tu edad) en dichos engaños y después te arrepientas de haberte dejado manipular:
¿Qué sabemos de las llamadas «terapias de conversión»?
«Algunos psicoterapeutas, que practican lo que denominamos terapias de conversión, señalan haber logrado un cambio en la orientación sexual de sus clientes -de homosexual a heterosexual. Sin embargo, al examinar con mayor precisión dichos informes, observamos varios factores que nos hacen dudar de sus resultados. Por ejemplo, muchos de estos informes provienen de organizaciones cuya perspectiva ideológica repudia la homosexualidad. Además, sus conclusiones carecen de fundamentación. Por ejemplo, no le dan un seguimiento temporal a sus resultados con miras a la presentación de un informe, tal como se hace comúnmente para corroborar los resultados de otras intervenciones.
La American Psychological Association (Asociación Norteamericana de Psicología) observa con cierta inquietud este tipo de terapias y su posible impacto perjudicial sobre los pacientes.
En 1997, El Consejo de Representantes de la Asociación adoptó una resolución reafirmando la oposición de los profesionales

ante la homofobia en los tratamientos y explicando los derechos que tienen los clientes a un tratamiento libre de todo prejuicio y a la autodeterminación. Cualquier persona que se somete a terapia para ahondar en los asuntos relacionados con su sexualidad tiene derecho a recibir dicho tratamiento en un entorno profesional imparcial, libre de todo prejuicio impuesto por la sociedad».
La misma Asociación Americana de Psicología se niega a aceptar y sanciona a los que dan este tipo de terapias. Si quieres toda la información que ofrece el APA en relación al tema entra a su página cuya dirección es:
Por último quiero que sepas, que no es verdad ni que sólo los homosexuales tienen VIH (esa creencia habla de que tienes nula o muy poca información al respecto y te estás guiando sólo por prejuicios). Yo estoy enamorado y tengo pareja desde hace más de 6 años, y no por ello siento que no tenga dignidad, como tú piensas. No he tenido que rogar, simplemente, he construido una relación madura, comprometiéndome con mi compañero y él conmigo. A mí, de lo contrario que a ti, no me genera vergüenza tener un compañero al que amo y me ama, todo lo contrario, lo digo abiertamente y me siento muy orgulloso. Su madre me ama, mis hermanas y mis sobrinos lo adoran, tenemos amigos y amigas gays y heterosexuales que se sienten orgullosos y felices de ser nuestros amigos y somos, para muchos de ellos, ejemplo de pareja madura, sana, plena y feliz. Pero para que eso sucediera, primero tuve que aceptarme y creer que eso era posible y deshacerme de mucha basura que tenía en la cabeza y que me hacía mucho daño.
Pero así como tuve terapeutas que no me ayudaron a reconocerme como era, al tiempo logre encontrar gente que me apoyó muchísimo y me ayudó aceptándome, respetándome, no queriéndome cambiar, todo lo contrario, apoyándome a ser yo mismo y a aceptarme a mí mismo tal y como soy.
Yo soy psicoterapeuta y veo tanto a homosexuales como heterosexuales, y me cuesta trabajo creer que tú pienses que los heterosexuales son «perfectos» que no se lastiman, no se golpean o no se matan. ¿de verdad no lees los periódicos, ves la televisión? ¿en qué mundo vives? yo trabajo todo el tiempo con muchísimas personas, hombres y mujeres que padecen de estos problemas. Eso no tiene que ver con ser homosexual o heterosexual, ¿con qué fundamentos realistas estás argumentando algo así?
Yo ayudo a las personas a aceptarse y a ser felices con lo que son. Eso es lo que me ayudó a mí y es como ayudo a las

personas. Si yo pude ser feliz, si soy infinitamente feliz y mucho más que muchos heterosexuales, ¿por qué voy a ver, como tú ves la homosexualidad, como una maldición? para mí es una bendición, vivo al lado de un hombre maravilloso, construimos una vida juntos, viajamos, el es maestro con doctorado en Londres, yo he estudiado en México y en España. A los dos nos adoran muchísimas personas, nos respetan nos buscan para que los apoyemos y les enseñemos, tenemos una hermosa casa, no sé qué te pueda decir para convencerte de que somos infinitamente felices… ni es el caso que te convenza, tú me puedes creer o no, esa es tu libertad, como eres libre de elegir ser infeliz negándote a ser quien eres o ser feliz corriendo el riesgo de aceptarte a ti mismo aunque creas que tu familia o tus amigos te van a rechazar.
No sé si mis palabras te sirvan de algo o por lo menos te ayuden a reflexionar sobre lo que tú crees. Yo me siento con la responsabilidad de decirte lo que sé y la forma en que lo sé (a través de miles de libros, cursos y de experiencia personal y como terapeuta).
He ayudado a muchos que, como tú y que como yo (en el pasado) pensamos que nuestra manera de ser era una maldición para que comprueben que no hay nada más lejos de la verdad y eso les ha abierto las puertas hacia su tranquilidad y felicidad.
De todo corazón espero que tú te des esa oportunidad.
Sinceramente.
Luis Fernando Martínez.
Espero que esto te sirva de ayuda, son las diferencias entre las conductas de homofobia (la fobia de otros hacia los homosexuales) y la homofobia internalizada (el rechazo a la propia homosexualidad):
Diferencias entre la homofobia y la homofobia internalizada.
Homofobia |
Homofobia internalizada |
Lenguaje injuriosoInsultos: “eres un enfermo”, “maricón”, “pervertido”, “degenerado”. | Pensamientos auto descalificantes(“soy un degenerado”, “soy un enfermo”; “soy un pervertido”; “soy un pecador”) |
Fantasías de superioridad(“los heterosexuales somos mejores personas”) | Fantasías de inferioridad(“si fuese heterosexual sería mejor y la gente me aceptaría más”) |
Exclusión Conductas discriminadoras:poner barreras externas para impedir el acceso ciertos objetos (trabajo, salud y servicios, amistades) | Barreras internas que impiden tomar riesgos y acceder a nuevas y mejores oportunidades:Vergüenza, culpa, baja autoestima. |
Abuso físico y psicológico. Golpes, insultos y maltrato físico y psicológico. | Conductas autodestructivas: Abuso del alcohol y las drogas, sexo sin protección. Promiscuidad. |
Expresión extrema del odio: Asesinado | Expresión extrema del odio personal: Suicidio. |
Fuente:
http://www.homofobia.org/internalizada.html
Nota: hay algunas modificaciones realizadas por mí.
Comúnmente y no voy a decir normalmente porq no es algo normal sino común lamentable la mayoría de las terapias son de aceptación pero también deberían optar por ayudar en los deseos del paciente en vez influenciarlo a la aceptación. .. la persona esta en todo su derecho de cambiar como lo estás tu de aceptarte… creo todo el q quiere cambiar se lo tilda inmediatamente de honorífico cuando en realidad no es asi… hay un ex homosexual y psicólogo que logró salir y de hecho escribió un libro llamado como comprender y sanar la homosexualidad, es un libro muy bueno y con muchos argumentos… yo entiendo a este chico porque pase por lo mismo, me gustaría que leyeras el libro y tengas una mente abierta a la desicion del cambio
Me gustaMe gusta
En realidad, Nicolás, es sólo una interpretación metafórica que se me ocurrió para explicar las creencias irracionales. Me imaginé la escena del principito y me pareció una imagen adecuada para expresar lo que sucede cuando dejamos que esas creencias crezcan a tal grado que parezca imposible controlarlas. Mejor actuar a tiempo evitando que crezcan ¿no crees?
Me gustaMe gusta
amigo, se perfectamente que significa estar en esta situación, pero sé que cuando te aceptes tal como eres te das cuenta de que vales mucho más de lo que crees. Yo tengo este problema y por ello estoy estudiando psicologìa, para aprender a ser yo y valorarme.
Me gustaMe gusta
Buenísimo relato. Yo estoy muy desesperado mi ex pareja no acepta ser gay. Dice que me ama y todo. Y después me dice que él no es gay. El tiene 30 años yo 45 años. El estaba casado y dejó a la esposa e íbamos a hacer vida junta pero se arrepintió., qué feo todo esto, ya no aguanto y yo lo amo. El tuvo una infancia donde le pegaban y lo ataban. Puede esto haberle afectado. También pienso que fue abusado sexualmente no sé. Quiero ayudarlo, pero él no acepta ir al psicólogo. Yo estoy pasando por uma depresión tremenda lo amo y en realidad no sé que pasa con él. Ayúdenme por favor.
De ante mano muchas gracias.
Francisco
Me gustaMe gusta
Estimado Francisco:
Perdón por la tardanza en contestar, pero he estado con algunos problemas de salud que me han impedido estar en contacto con la página. Léo lo que me cuentas y puedo imaginar como te sientes, como tú dices, desesperado. Lo que yo te puedo decir es que ya ninguno de los dos está en la adolescencia. Los dos son hombres adultos, él de 30 años y tú de 45 años. Por lo tanto, creo que a cada uno le corresponde responsabilizarse de sí mismos antes de poder comprometerse en una relación que implica mucha madurez, compromiso, esfuerzo.
Dices que él no quiere ir al psicólogo ni quieres asumir su orientación sexual, pues bien, ese es asunto de él, no el tuyo. Francisco, por mucho que lo ames, tú no puedes ayudar a una persona que no sólo no pide ayuda, sino que no se atreve a ver su propia realidad. En esos casos, tú no puedes hacer nada, por mucho que lo ames, que te preocupe, que te duela, es su vida y sólo él puede hacer algo. Si él llegara a dar el primer paso de pedir ayuda o pedirte apoyo para salir adelante, entonces sería cuando podrías hacer algo, mientras, todo lo que hagas será, lo más probable, esfuerzo perdido y tú terminarás más frustrado.
Creo que si quieres hacer algo por alguien, ese debes ser tú. Tomar una terapia, leer, informarte, pedir apoyo para aclararte y darte cuenta de que tú quieres tener una relación real, madura, comprometida, y que para ello, necesitas a otro que deseé lo mismo que tú.
«Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección». Antoine de Saint-Exupery
Como dice la oración anterior, si las dos personas que forman la pareja, no miran hacia el mismo lugar, nunca se encontrarán. Para poder tener una vida de pareja plena, madura y feliz, es indispensable tener un proyecto en común, que los motive a construir una historia juntos.
Mi estimado Francisco, te recuerdo una dolorosa realidad, «Con el Amor no basta». Para ser feliz en pareja, para triunfar, se necesita mucho más del amor. Como ya mencioné, una de esas cosas es el proyecto en común, otras cosas son el compromiso, la autenticidad, la responsabilidad de uno mismo y del otro, y muchos otros pequeños y grandes elementos que conforman la verdadera vida en pareja.
Yo, sinceramente, lo que te aconsejo es que busques apoyo terapéutico para ver si realmente tú quieres y tú decides quedarte en esa relación, pero comprendiendo y comprometiéndote a aceptar la realidad tal cuál es. Si tú decides quedarte, es con la consciencia de que no tienes derecho a obligar a tu pareja a cambiar si él no está dispuesto y que vas a aceptar las cosas como son, o bien, también puedes elegir que no quieres estar con una persona que no te puede amar a menos que se ame a sí mismo y reconocer que tú, a tu edad, mereces otra cosa.
El querer una pareja es un sentimiento y una necesidad justa y todo ser humano tiene derecho a buscar eso en la vida. Sólo tienes que reconocer que, si el otro no está dispuesto a luchar, es mejor dejarlo ir y buscar otras posibilidades de relación.
Al final, mi estimado Francisco, la decisión es tuya. No creas que, porque alguien al que considerabas el amor de tu vida, y con quien habías puesto todas tus expectativas, se va, tú ya te quedarás solo para siempre. La semilla del amor está en tu corazón, es tuya. Si se va una persona, se va un ser humano con nombre y apellido, no se va el amor, ese continúa en ti, en tu interior y tú lo puedes volver a sembrar, y esta vez, con suerte y dedicación, con una clara intención de tu parte, en tierra fértil.
Un abrazo con afecto y comprensión.
Luis Fer.
Me gustaMe gusta
Estimado amigo X. Lei tu mensaje, y debo platicarte que tengo un hijo que es homosexual, se acaba de casar por lo civil. Ellos nos acaban de enseñar que los prejuicios sociales y religiosos hay que hacerlos a un lado.
Todo ser humano tenemos «LIBRE ALBEDRÍO», bien clara es la definición, FACULTAD DE OBRAR POR REFLEXIÓN PROPIA Y ELECCIÓN.
Te pido refleiones sobre ti mismo… amarte entrañablemente es tu primer paso, no te descalifiques, tu vales mucho, eres un ser que estas ocupando un espacio muy importante en este mundo. Tu no eres mejor ni peor que nadie, somos lo que queremos ser … Te mando un saludo… YO NEOS.
Me gustaMe gusta