El color del dinero según las creencias personales

Investiguemos algunas creencias detrás de la manera en que las personas nos relacionamos con el dinero, y que le dan un determinado “color”.
Si nos reconocemos en alguno de ellos, posiblemente tengamos un interesante campo para desarrollar un nivel mayor de conciencia a través de la atención. Si queremos ser verdaderamente libres para elegir, necesitamos indagar y explorar los impulsos inconscientes que nos condicionan en nuestra relación con el dinero.
Es necesario hacer consciencia de la manera de manejar nuestro dinero y descubrir lo qué hay detrás en la forma en que lo hacemos. Reconocer nuestro potencial si ponemos nuestra voluntad en acción. Ello depende de cada uno: provocar un cambio visible y perdurable a través de la toma de conciencia y de actuar consecuentemente.

Seguir leyendo

Tu voto:

El dinero: una herramienta para la espiritualidad

Teniendo en cuenta que el sistema de mercado somos todos, si todos cambiamos nuestra manera de pensar, de ser, de actuar y de invertir nuestro dinero, cambiará el funcionamiento y la dirección que tome el modelo económico.

El poder del ciudadano no reside tanto en su voto como en la dirección a la que dirija su dinero: su forma de consumir, de ahorrar y de donar.

Joan Melé

Seguir leyendo

Tu voto:

La verdad del apego

La necesidad de estar cerca de la figura significativa es tan importante que el cerebro cuenta con un mecanismo encargado de crear y regular nuestra relación con las figuras de apego y se denomina «sistema de apego», el cual consiste en una serie de emociones y conductas que nos garantizan protección y seguridad mientras nos mantengamos cerca de nuestros seres queridos.

Este mecanismo del cerebro explica el porque los niños se sienten ansiosos cuando son separados de la figura materna y la buscan desesperadamente hasta que el contacto se restablece. Estas conductas se denominan conductas de protesta y siguen existiendo en la edad adulta.

Seguir leyendo

Tu voto:

contento_satisfeho_feliz

Merecimiento en acción

La calidad de acciones están directamente relacionadas con la autoestima La consciencia de merecimiento y la autoestima están estrechamente ligadas, cuando una persona tiene su autoestima en alto siente que se merece lo mejor que la vida tiene para ofrecer, y el sentir que se merece lo mejor, y poder disfrutarlo, aumentan su autoestima.

Seguir leyendo

Tu voto:

numerología y gestalt

Cómo puedes conocer tu vibración personal para el 2013

En este artículo vas a aprender la manera de obtener tu número personal del año que va a iniciar y que es muy sencillo de encontrar. Ya en el artículo anterior comenté que en el 2013 nos va a regir a todos, independiente del lugar donde nos encontremos, el número 6, que en el Tarot está representado por la imagen de los Amantes y que, por consecuencia, representa la energía del amor, la protección, el cuidado, y otros aspectos como el disfrute, el gozo, el deseo de compartir, de estar acompañados, de descansar. Ahora es el momento de que aprendas a obtener tu número personal y a saber lo que significa. Es muy fácil de obtener y aquí, te iré guiando paso a paso hasta llegar a él.
Encontrar la vibración para un año no es tanto un asunto de «adivinar el futuro» sino de conocer las pautas de este año para saber en qué trabajar o donde poner más atención en relación a las experiencias que vivirás en el año, de esta manera, tendrás la oportunidad de aprender un poco más de ti en las diferentes áreas de tu personalidad. Tal vez no sea algo muy científico o comprobable, pero es entretenido. No creas nada tan sólo por que sí, comprueba por ti mismo qué tan real o qué tan útil puede ser la información obtenida. Al fin de cuentas, esta es sólo una herramienta más que yo te ofrezco, el resto, depende de ti pues tú eres el que tiene la última palabra en lo que a ti respecta.

Seguir leyendo

Tu voto:

Darse el permiso de sentir los sentimientos

Las emociones no son sólo algo abstracto, son energía que se materializa en nuestro interior y ocupa un espacio real. Si me congestiono con mis propios sentimientos, mi organismo no tiene lugar para nada más a menos que digiera lo  que estoy sintiendo y lo exprese hacia el exterior de diferentes maneras como llorando, gritando, riendo, empujando o golpeando.

No es suficiente reconocer las emociones y los sentimientos sólo a un nivel racional, necesitamos darnos el permiso de sentirlos y manifestarlos y de compartirlos con otros, en especial en relación con aquel o aquellos que estamos sintiendo eso que sentimos. Reconocer nuestra vulnerabilidad, nos vuelve hermosos, nos convierte en personas reales y no en objetos programados.

Seguir leyendo

Tu voto: