Los hijos: una oportunidad para crecer como personas

Educar es una de las labores más importantes que puede realizar un ser humano ya que, a través de ella, los niños van descubriendo quiénes son y quiénes pueden llegar a ser. Desde edades muy tempranas comienza a perfilarse la conexión – o desconexión – con la vida, el manejo de las situaciones difíciles, el tipo de relaciones que se establecen con los demás, la conciencia de los propios recursos, los sentimientos hacia uno mismo y cómo se sitúa uno ante el mundo.

Educar no es transmitir información o conocimientos. La vida es mucho más que eso. Educar es acompañar en el camino del autodescubrimiento, apoyar en los momentos de dificultad, y ofrecer las herramientas, estrategias y posibilidades para que los niños puedan adentrarse en la aventura de la vida confiados y encontrando su propio sentido.

Seguir leyendo

Tu voto:

agradecimiento_antídoto_contra_miedo

Suelta la actitud de víctima y supera el temor

Aprende a enfrentar tu miedo: primero identifícalo y después acéptalo, sin juicio. Cuando puedas hacer esto pregúntate ¿qué hay detrás de mi miedo? ¿qué está en la raíz de mi miedo? La mayoría de los miedos son a lo desconocido, a aquello que nos genera incertidumbre porque no podemos saber lo que vamos a enfrentar. A pesar de que la incertidumbre es algo natural para todos, no debes permitir que eso te paralice.

Usa tu imaginación y luego enfréntalos para que, poco a poco, puedas entender lo que hay detrás de tus miedos: Miedo a la crítica o al rechazo; miedo al no reconocimiento; miedo a que te dejen de querer; miedo a no tener los recursos para enfrentar un reto, etc. Si puedes enfrentar el miedo real de una situación, será más fácil que encuentres las estrategias para enfrentarlo y superarlo.

Seguir leyendo

Tu voto:

Formas de relación no plenas

Hemos hablado, en artículos anteriores, de los elementos que permiten un vínculo de pareja estable, capaz de funcionar de manera sana y adecuada. Estos elementos, además del amor, que es el más importante son: el deseo, la intimidad y el compromiso. También he comparado la relación de pareja con un barco. La nave sería el sentimiento amoroso y, las tres velas que impulsan el barco para llevarlo a buen puerto, son los elementos mencionados. Pero, ¿qué pasa cuando existen algunos de estos elementos pero falta alguno de ellos? En este caso, nos enfrentamos ante un estilo de pareja inestable que puede entrar dentro de alguna de estas categorías:
pareja inestable; pareja superficial o pareja compañera.

Seguir leyendo

Tu voto:

¿Cuál es el mejor sexo: con tu pareja, a solas, con un amigo o con un desconocido?

El deseo sexual es algo que aumenta con el tiempo, pero, demás del sexo, los seres humanos tenemos otras necesidades, como la de establecer vínculos con otras personas. Desde el punto de vista de la Biología y la psicología, estamos creados para vivir en pareja, como muchas otras especies vivas. El ser humano, sin importar su género, necesita de la compañía de otra persona para compartir sus experiencias, sus emociones, sus miedos y sus sueños, en pocas palabras, con quién compartir la vida y con quien mantener relaciones sexuales. Sin embargo, no siempre se cuenta con una pareja para disfrutar de una vida sexual, ¿qué se debe hacer en dichos casos? ¿recurrir a un amigo, un amante o al auto placer de la masturbación pueden ser siempre una buena alternativa?

Seguir leyendo

Tu voto:

curso en línea: ¡Ay, amor! ¿Dónde estás?

YA ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA NUESTRO PRIMER CURSO EN LÍNEA: ¡Ay, amor! ¿Dónde estás? una mirada apreciativa al apego en la pareja. La teoría del apego se basa en la idea de que los seres humanos tenemos la necesidad de una relación íntima y que esta necesidad la tenemos programada en los genes. La evolución nos ha programado para elegir a un individuo particular del entorno y convertirlo en alguien especial para nosotros.

Seguir leyendo

Tu voto: