Los costos de una conducta sacrificada

Cualquier persona – en diferentes momentos de la vida-, es capaz de sacrificarse por un bien mayor. Históricamente la mayoría de los seres humanos nos hemos sacrificado por el bien de la familia,  los hijos, la pareja o la comunidad. El sacrificio útil ayuda a preservar la especie y las civilizaciones.

Sin embargo hay quienes no reconocen el límite entre el sacrificio útil del inútil y construyen el hábito o la costumbre de sacrificarse más de la cuenta sin poder evitarlo, pensando que «es así como tiene que ser» o creyendo que es una prueba de que aman a los demás o que les importan y quieren su bien, sin poder reconocer que muchas veces hacen más daño con su sacrificio que bien.

Seguir leyendo

Tu voto:

Cuento: Las semillas del maestr

El maestro llamó a todos sus discípulos y les dijo con voz serena y amorosa que se acercaba el final. Ya había vivido muchos años y hecho lo que tenía que hacer y se sentía muy cansado. Aunque nunca le había gustado la idea de convertirse en maestro, era lo que el destino había decidido para él y, finalmente, lo había aceptado cumpliendo su misión con mucho amor y compromiso. La frase que escuchaban con mucha frecuencia durante las charlas del maestro era:
«El único camino posible es el amor»:
El maestro le dijo a sus discípulos que, como su última voluntad, había decidido dejarles a ellos su legado, entregarles a todos y cada uno las semillas del conocimiento verdadero. Su deber era entregárselas; lo que hicieran con ellas dependería de cada uno de ellos, aquellos que lo habían acompañado a lo largo el camino.

Seguir leyendo

Tu voto:

Diez cosas que no conoces del amor

el amor es la emoción suprema porque depende de la conexión, y también de la conexión física. Se convierte, en la “reina de las emociones”, porque nos ayuda a organizar otras emociones positivas. La autora Bárbara Fredrickson, mientras escribía su libro Love 2.0 pudo identificar diez aspectos en relación al amor (como ella lo observa) a diferencia del concepto del amor como tradicionalmente lo entendemos.
La conclusión a la que ella llegó después de escribir este libro, es que la visión actual del amor necesita un cambio radical.

Seguir leyendo

Tu voto:

pareja_gay_sana_estable_equitativa

Claves para el éxito en la relación de pareja

Para amar de verdad, de manera sana, adulta, es importante que antes hayamos sanado, reparado o cubierto – por lo menos en gran medida – nuestras heridas y carencias personales, para no demandarle a otra persona que nos resuelva lo que nos toca resolver a nosotros. Si somos capaces de eso, entonces podremos aspirar a tener un verdadero compañero de vida, construir una pareja no entre dos seres incompletos, dos ‘medias naranjas’, sino una pareja entre dos personas completas, capaces de acompañarse y apoyarse de manera amorosa e incondicional, sin pretender, ninguna de ellas, que sea el otro el que haga el trabajo sucio de resolver lo que nos toca resolver individualmente, es decir, dos personas con amor propio.

Seguir leyendo

Tu voto:

La falsa ilusión de que el amor es algo que está afuera de nosotros.

Cuando una persona pierde la consciencia de que el amor no sólo está dentro de ella misma, sino que, ella misma el el amor y busca el amor afuera, inicia un camino de sufrimiento dejando de ser ella misma el amor y esforzándose por encontrarlo en otro. Al final, lo único que se logra con esto, es un mayor sentimiento de vacío. Sin embargo, en lugar de tomar consciencia de que no tiene que buscar el amor afuera, como si no existiera en sí misma, nunca renuncia al anhelo de encontrar un amor romántico “completo y verdadero” afuera de su propio ser. Hace muchos intentos con una y otra persona, pero siempre ocurre lo mismo, con cada sujeto que se relaciona lo que encuentra es a otro ser con el mismo anhelo de un amor absoluto, que llene sus vacíos y su soledad y que lo haga feliz, quitándole esa sensación de insatisfacción. La consecuencia de esto, es que ambos se empantanan mutuamente.

Cuando al fin ocurre que se enamora de alguien y ese alguien se enamora de esa persona, empieza en ambos una cadena de sentimientos de posesión, pertenencia, exclusividad, eternidad, integridad absoluta… y estos sentimientos, no construyen la felicidad ni la paz, todo lo contrario, son el inicio de un eterno infierno de dolor, inseguridad y de mayor vacío interno.

Seguir leyendo

Tu voto:

¿Son las experiencias de vida, producto de la buena o mala suerte?

Calificar las experiencias de la vida como buenas o malas, o como producto de la buena suerte o de la mala suerte, es una manera simplista y limitativa de ver las cosas. En realidad, no existen experiencias buenas o malas, absolutamente todas nuestras vivencias, por placenteras o dolorosas que sean, nos ofrecen posibilidades para crecer, para tomar consciencia de todo lo que tenemos, de nuestros recursos y de nuestras riquezas. La clave está, en el fondo, en saber encontrar el sentido de dichas experiencias, de tal manera que nos abran las puertas y nos ayuden a trascender tal y como lo promueve la resiliencia. Un ser resiliente, es aquel que no sólo trasciende el dolor, sino que crece a través de él y se fortalece convirtiéndose en una persona más sabia, plena y feliz.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2