terapia_gestalt_duelos_perdidas

Cuando mamá se adelanta en el viaje: consejos para enfrentar la pérdida

Muchas veces, ante una pérdida, los seres humanos se enfrentan a asuntos inconclusos con la persona que se ha marchado. Estos pueden representar aquellas cosas, positivas o negativas, que no se expresaron en vida, principalmente sentimientos como la culpa, el perdón, el enojo, la tristeza, el agradecimiento o el cariño. La terapia Gestalt ofrece diversas estrategias para poder cerrar dichos asuntos como pueden ser el uso de rituales, la escritura terapéutica, las visualizaciones y, quizás la más importante, la técnica de la silla vacía creada o, por lo menos popularizada, por el padre de la Gestalt Fritz Perls.

Seguir leyendo

Tu voto:

Sexualidad humana y emociones

En el campo de la sexualidad se plasman todas las incongruencias personales y culturales acumuladas a lo largo de la vida. Podemos pasar de la represión sexual más extrema a la exaltación de nuestra sexualidad distorsionando en el trayecto la naturaleza y el fin de ésta. Además de su obvia función reproductora la sexualidad humana es la forma más natural de la expresión de la emocionalidad donde se unen lo corporal y lo emocional. La sexualidad nos ofrece la posibilidad de expresar toda la gama de emociones que podemos sentir los seres humanos, desde la ira hasta la tristeza, el miedo, la vergüenza, la alegría, el amor y éxtasis. Para llegar a esta última emoción, el éxtasis, debe existir un clima de aceptación y afecto, así como una buena comunicación en la relación.

Seguir leyendo

Tu voto:

Descubre qué tan osado o precavido eres

Aunque pueden no ser tan atrevidas, muchas personas disfrutan de la imagen que se asocia a los intrépidos. Al pensar en este tipo de personas se nos ocurren aquellos que son corredores de autos o, alpinistas o quienes se dedican al buceo o la paracaidismo.

Las personas que son osadas – está demostrado -, tienen a menudo mayor confianza en sí mismas y un IQ más elevado que aquellos que son más cautos, temerosos o precavidos. También se ha podido comprobar que los osados son más extrovertidos e impulsivos que el promedio.

Si una persona tiene el gusto por los riesgos no es necesariamente alguien neurótico. Los psicólogos han concluido que más de la mitad o, incluso, las dos terceras partes de nuestras capacidades para las proezas son hereditarias.
Si quieres descubrir qué tan osado eres, responde el test que encontrarás en el interior de este artículo.

Seguir leyendo

Tu voto:

agradecimiento_antídoto_contra_miedo

Suelta la actitud de víctima y supera el temor

Aprende a enfrentar tu miedo: primero identifícalo y después acéptalo, sin juicio. Cuando puedas hacer esto pregúntate ¿qué hay detrás de mi miedo? ¿qué está en la raíz de mi miedo? La mayoría de los miedos son a lo desconocido, a aquello que nos genera incertidumbre porque no podemos saber lo que vamos a enfrentar. A pesar de que la incertidumbre es algo natural para todos, no debes permitir que eso te paralice.

Usa tu imaginación y luego enfréntalos para que, poco a poco, puedas entender lo que hay detrás de tus miedos: Miedo a la crítica o al rechazo; miedo al no reconocimiento; miedo a que te dejen de querer; miedo a no tener los recursos para enfrentar un reto, etc. Si puedes enfrentar el miedo real de una situación, será más fácil que encuentres las estrategias para enfrentarlo y superarlo.

Seguir leyendo

Tu voto:

terapia_gestalt_enfrentar_dificultades_vida

Convertir las dificultades en el camino

La diferencia básica entre un hombre ordinario y un guerrero es que el guerrero toma todas las cosas como desafíos, mientras que una persona corriente toma todas las cosas como una bendición o una desgracia”.
Carlos Castaneda.

Toda la vida nos la pasamos experimentando cosas nuevas, cometiendo errores y aprendiendo de ellos. La vida, a través de las dificultades y los errores nos ayuda a crecer, nos permite aprender nuevas habilidades, fortalecernos, superarnos y alcanzar mayor libertad.
La respuesta habitual del ser humano ante los errores es la de reprocharse y condenarse por haberse equivocado: “¿por qué hice esto? ¿por qué tomé una decisión equivocada? No tengo perdón” .
Cuando nos hacemos conscientes de que la vida está basada en errores, podemos sentirnos más en paz, perdonarnos y perdonar a otros por los agravios. Reconocer que el dolor es parte inherente de la vida y que no podemos escapar de él, nos ayuda, paradójicamente, a sentirnos más cómodos con las dificultades, sin tener que seguir ocultándolas o negándolas con el afán de protegernos.

Seguir leyendo

Tu voto:

inconforme

Satisfechos e inconformistas

Toda la vida tenemos que tomar diversas decisiones a cada instante, sin embargo, hay personas que se quedan muy inconformes mientras que otras se quedan más tranquilas con lo que eligen. ¿De qué depende? La actitud es el factor fundamental. Existen dos tipos de personalidades en relación con la manera de reaccionar ante las decisiones y la manera de enfrentarlas y éstas son:

El maximizador: que desea que todo sea perfecto y se frustra si no es así.
El satisfactor: que reconoce sus preferencias y sus criterios, pero se adapta a las circunstancias del ambiente.
Otro elemento importante que hay que tomar en cuenta, es el coste social de las decisiones que tomamos pues no sólo nos afectan a nivel individual, sino que también tienen un efecto en las personas que están involucradas.

Seguir leyendo

Tu voto:

gestalt_terapia_saber vivir en soledad

Los beneficios de aceptar y disfrutar la soledad

la soledad en muchos casos es un estado necesario para poder establecer un nuevo orden, para elaborar duelos, y para poder mirar dentro de nosotros y reconocernos como lo que realmente somos: seres humanos que necesitamos de conexión y sentido de pertenencia. Las personas con recursos pueden superar más fácilmente ese estado de abandono o duelo y no sentir miedo de estar solos ni viven como vergüenza el tener que recurrir a un terapeuta u otra persona para explorar lo que están viviendo y tocar sus sentimientos dolorosos o desagradables.

Seguir leyendo

Tu voto:

terapia gestalt

Atrévete a mirarte y a crecer

He conocido personas que les asusta la idea de ir a terapia pues tienen miedo de «conocerse realmente» , pues creen, que lo que van a encontrar no les gustará o no lo podrán soportar, como si existiera algo terrorífico en sí mismos.
La verdad, es que es un miedo infundado, pues, nunca habrá nada tan terrible, como para no poder aceptarlo.
Lo más probable es que, aquel que tiene el coraje de arriesgarse a realizar un viaje hacia su interior, descubrirá a su auténtico ser, lo que le permitirá sentirse más fuerte, más libre, más seguro, y con una existencia más ligera. En este artículo mostramos también, un ejemplo de todo lo que un paciente ha logrado durante su proceso de salir de una relación de pareja dañina a partir de reconocerse como una persona digna, merecedora de respeto y de ser también más consciente de sus necesidades más auténticas.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2