dependencia_emocional_posesividad_gestalt_sin_fronteras_terapia_pareja

Características de personalidad de los dependientes emocionales

Ya hemos hablado de lo que es la dependencia emocional en el pasado artículo. Ahora es el momento de describir algunas de las características de un dependiente emocional.

dependencia_emocional_te_amo_por_sobre_todas_las_cosasPrimera característica del dependiente: prioridad de la pareja sobre cualquier otra cosa.

Para el dependiente tener una pareja es su mayor prioridad en la vida. La relación de pareja está por encima de todo, incluso, de uno mismo, de los hijos o de cualquier otro ser sobre la tierra y de otros aspectos de la vida como el trabajo, la salud o el bienestar emocional. El o la dependiente no permiten que nada se interponga entre ellos y su compañero sentimental.

Cuando un dependiente ha encontrado la pareja que buscaba (aquella que supone que llenará todas sus necesidades y carencias emocionales, lo cuidará y lo protegerá ante cualquier peligro), empieza, poco a poco, a perder interés en sus aficiones, por ejemplo en el ejercicio o alguna clase o participación en algún tipo de grupo para poder tener más posibilidades de estar con la pareja hasta que se convierte en su sombra. El ser dependiente deja, en pocas palabras,  de tener vida propia y vive la vida de su compañero como si fuera la suya. Cualquier cosa que quiera hacer la pareja el dependiente emocional estará dispuesto a complacerlo con tal de estar más tiempo cerca.

características_dependiente_emocional_gestalt_sin_fronteras

dependencia_emociona_características-dependiente_gestalt_sin_fronterasDependientes: enamorados del amor.

El estado de ánimo de un dependiente también va en función de cómo está su relación con el compañero o la compañera. Si se siente aceptado y consolidado en la relación se sentirá bien pero, si detecta cualquier riesgo, problema,  inestabilidad o rechazo por parte del otro miembro aparecerá la angustia o el decaimiento y no se sentirá capaz de encausar su vida ni  de retomar sus otros intereses por satisfactorios que estos hayan sido para él en el pasado.

Todas estas conductas o estados no siempre se presentan para todos en el mismo nivel. Habrá quienes lleven estas actitudes al máximo y se sientan terriblemente mal y otros que logren llevar la situación sin permitir que se vuelva desesperada, por lo menos durante algún tiempo.

En síntesis podríamos decir que los dependientes emocionales son aquellas personas enamoradas del amor, más, incluso, que de una persona en particular. Para ellos lo más importante es tener “a alguien” que llene sus vacíos existenciales y sus expectativas de exclusividad y pertenencia. Estas personas consideran que la vida sólo puede tener sentido estando en relación, nunca solas, pues no se sienten capaces de manejar su propio mundo interior y creen que esto sólo se los puede cubrir una pareja sentimental.

dependencia_emocional_características_voracidadSegunda característica del dependiente: Acoso de la pareja.

La segunda característica del dependiente emocional el deseo de acceso constante con su pareja. El dependiente puede decidir cómo, cuándo y de qué forma contactar con su compañero o compañera. Buscará por ejemplo,  todas las maneras posibles de acceder a su pareja. Si están en casa, querrá que estén juntos el mayor tiempo y lo más cerca posible. Algunos dependientes no toleran  estar en una habitación y que su pareja en otra parte de la casa. Si la pareja quiere salir con su grupo de amigos, o hacer cualquier otra cosa el dependiente insistirá en acompañarlo para estar cerca y no perderlo de vista.

Si por motivos de trabajo o de otras actividades personales se tienen que separar, el dependiente buscará hacer contacto a través del celular (móvil), del WhatsApp o cualquier otra vida de las que existen actualmente. Ya sea mediante llamadas o mensajes el dependiente buscará estar todo el tiempo conectado con la pareja de manera frecuente y excesiva sin importarle que esto ocasione problemas a la pareja en su trabajo o en su entorno o a él mismo por no poderse separar del teléfono o la computadora. También intentará persuadir a su pareja de que se reúna con ella inmediatamente después de su hora de trabajo o de cualquier otra actividad que realice: escuela, terapia, compromisos familiares, consultas médicas, etc.

dependencia_emocional_posesividad_gestalt_sin_fronteras_terapia_parejaLa reacción de la pareja del dependiente ante la presión y la demanda

Cómo es de suponerse, estas conductas del dependiente no siempre son del agrado de su pareja. Tal vez al principio le parezcan halagadoras, pero, con el tiempo, le resultarán invasoras y asfixiantes, cada vez soportará con más dificultad  el control que implican y la pérdida del espacio personal que generan, su molestia irá en ascenso hasta que exija al dependiente el respeto de su individualidad y de su libertad tolerando cada vez menos las conductas invasoras e irrespetuosas del otro.

Recordemos que los dependientes suelen elegir como pareja a personas que no son precisamente sensibles o afectuosas, por lo tanto, lo más normal será que les pongan límites y condiciones ante su comportamiento voraz y les dirán, en un tono molesto o desesperado, cosas como: “¡Deja de llamarme a la oficina!, ¡Me estás asfixiando!, ¡No me dejas ni un minuto en paz y yo tengo una vida propia!, ¡Hay cosas que necesito hacer solo!, ¡No puedo dedicarte todo mi tiempo, tengo otras cosas que hacer y otras personas que ver!, ¡Ya déjame en paz o si no…!

Ante esto, el dependiente tendrá que hacerse a un lado pues sabe que, si insiste, puede generar lo que más teme, que la pareja lo rechace o rompa la relación y se marche para no saber más de ella.

dependencia_emocional_características_dependiente_no_te_comparto_con_nadie_terapia_gestaltTercera característica del dependiente: “ Quiero que sólo tengas ojos para mí”. 

En todas las relaciones hay un deseo de exclusividad. Los seres humanos, generalmente, no deseamos compartir a nuestra pareja con otra persona. Sin embargo, en el caso del dependiente  quiere que el otro sea sólo para él en términos absolutos. Todo lo que al otro le interese, que no sea él,  le molesta, ya se trate de su trabajo, sus estudios, sus amigos, su familia de origen o los propios hijos, no lo tolera y lo rechaza en menor o mayor grado.

Tal vez, en un momento, la pareja, por no tener problemas, trate de complacer al dependiente, pero tarde o temprano estallará y hará lo que se le venga en gana lo que generará enojo, tristeza, dolor o miedo al dependiente ya que, si por él o por ella fuera, no permitiría que su pareja frecuentara a otras personas, ni lo dejaría ir a compromisos de trabajo o con su familia ni nada por el estilo. Para el dependiente, el estado ideal sería estar sólo el uno para el otro metidos en una inmensa burbuja de amor.

Al igual que con la voracidad afectiva, la exclusividad a estos niveles no se da en todos los dependientes emocionales con la misma intensidad y algunos pueden manejarla de manera normal, sin llegar a los excesos.

Éstas son sólo algunas de las características del dependiente emocional, en el siguiente artículo seguiremos hablando de ellas. Por lo pronto, te invito a que dejes algún comentario en relación a este artículo o a tu propia experiencia personal.

Gracias por estar aquí.

Continuará.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.