Ansioso es una derivación de la palabra latina Angere, que significa asfixiar o sofocar, que, también, es un síntoma bastante común de la ansiedad es la sensación de opresión y ahogo en la garganta o en el pecho.
Otros síntomas de la ansiedad, de los que ya hemos hablado, son el temblor, las náuseas, el sudor y las palpitaciones. También debemos incluir otros síntomas como padecer algunos de estos temores: pérdida de control, miedo a enfermarse o miedo a morir y la evitación a causa de la ansiedad intensa generada por otras personas, animales o cosas.
La ansiedad ha sido clasificada en siete diferentes categorías que son:
- Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
- Ataques de pánico
- Fobia social
- Agorafobia
- Fobias específicas
- Trastorno de estrés postraumático (TEP)
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
En este artículo hablaré del primer tipo de trastorno (TAG) y posteriormente iremos describiendo el resto de ellos.
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
Es el trastorno más generalizado en el mundo porque lo padecen el mayor número de personas. Su principal característica es la de experimentar una preocupación constante durante mucho tiempo.
Un ejemplo puede ser, estar permanentemente preocupado por la falta de dinero – aunque se tenga una cuenta en el banco, bienes materiales y un negocio o trabajo estable-, el miedo constante de enfermarse y morir, o de que algún ser querido sufra un accidente y quede incapacitado para siempre.
Si usted perdió el trabajo y no ha conseguido un nuevo empleo durante meses y siente ansiedad por ello, está viviendo un problema real y, por lo tanto, no padece TAG.
El síntoma principal es la presencia constante de preocupación o tensión, incluso sin ninguna o casi ninguna causa. Las preocupaciones parecen ir de un asunto a otro, como problemas en la familia, relaciones interpersonales, asuntos laborales, problemas de dinero, salud, etc.
Incluso existiendo causas reales para sus preocupaciones o miedos, estos son más fuertes de lo necesario o, siendo consciente de ellos, la persona con trastorno de ansiedad generalizada tiene dificultad para controlarlos y no permitir que esos problemas lo controlen a él permanentemente.
Otros síntomas del TAG son:
- Sentimiento de agitación e irritabilidad.
- Desasosiego permanente.
- Fatiga.
- Tensión muscular en la espalda, los hombros y el cuello.
- Problemas de concentración.
- Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido durante 8 horas seguidas.
Es necesario hacer la aclaración que el trastorno de ansiedad puede variar de una persona a otra y que los síntomas nunca son exactamente iguales, por lo tanto, el diagnóstico final sólo lo puede realizar un profesional.
Muchas personas que padecen temblores, tics, respiración entrecortada, sudoración, resequedad bucal, malestares digestivos, debilidad, dificultad para tragar, dolores musculares en espalda y extremidades, no saben que están padeciendo un problema de TAG.
Caso clínico de TAG
Juan, estudiante, tiene 16 años. Padece, desde hace meses, dificultad para dormir y problemas para respirar, lo que le genera un dolor casi constante en el pecho así como la sensación de un nudo en la garganta.
Pocas noches durante la semana logra dormir las 8 horas completas. Es común que, independientemente de la hora en que se acueste, despierte aproximadamente a las tres de la mañana sintiéndose muy inquieto y sin tener claro qué genera dicha inquietud.
La semana pasada, al ir a su escuela, se empezó a sentir mal en el autobús. Empezó a sudar copiosamente y tuvo la sensación de que se le doblaban las rodillas. Empezó a marearse, a sentir nauseas y creyó que se iba a desmayar.
Las piernas de temblaban, los dedos de las manos se le empezaron a engarrotar y sintió una fuerte opresión en el pecho. Se asustó tanto que, como pudo, se bajó del autobús, hizo un esfuerzo para llegar hasta una barda, se recargó se quedó ahí por mucho rato hasta que empezaron a disminuir los síntomas. Las personas que pasaban lo miraban con cierta preocupación, al no saber qué le ocurría. Alguien le preguntó si necesitaba ayuda y él, irritado, le dijo que no y que lo dejara en paz.
A partir de ese día, Juan tiene mucho miedo de volverse a subir al autobús. Quisiera llegar a su escuela caminando, pero está muy lejos, por esa razón, ha dejado de asistir a clases casi toda la semana no sin dejar de ser consciente de que eso le traerá problemas en sus calificaciones. Juan está sufriendo un trastorno de ansiedad generalizada.
Tratamiento para el TAG
El objetivo de la terapia es ayudarlo a desempeñarse bien durante la vida diaria. Una combinación de terapia Gestalt y, en ocasiones, medicamentos recetados por un médico, funciona mejor.
Los medicamentos que se pueden utilizar, a partir de la prescripción de un médico calificado, abarcan:
- Los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) generalmente son la primera opción en medicamentos. Los inhibidores de la recaptación de la serotonina y norepinefrina (IRSN) son otra opción.
- Se pueden usar otros antidepresivos y algunos anticonvulsivos para casos graves.
- Las benzodiazepinas como alprazolam (Xanax), clonazepam (Klonopin) y lorazepam (Ativan) se pueden usar si los antidepresivos no ayudan lo suficiente con los síntomas. La dependencia prolongada de estos fármacos es una preocupación.
- También se puede usar un medicamento llamado buspirona.
La terapia gestalt ayuda a comprender los comportamientos de la persona, sus emociones y sus necesidades y cómo manejarlos. El proceso se llevará durante varias visitas 10 o 20 semanas. Durante el proceso de la terapia, aprenderá cómo:
- Entender y controlar puntos de vista distorsionados de la realidad, como el comportamiento de otras personas o eventos en la vida.
- Reconocer y reemplazar los pensamientos que causan pánico y disminuir la sensación de indefensión.
- Manejar el estrés y relajarse cuando se presenten los síntomas.
- Relativizar las preocupaciones menores para evitar que se conviertan en problemas más graves.
- Identificar si está actuando bajo un peso excesivo del deber ser y está dejando de lado sus necesidades reales.
- Trabajar con ejercicios de sensibilización para identificar sus necesidades, emociones y sentimientos y la manera de satisfacerlos.
- Ser consciente de sí mismo y, de ser el caso, dejar de cumplir las expectativas externas que pueden estar provocando que se agrave el problema de la ansiedad.
- Reconocer la diferencia entre una ansiedad sana y una ansiedad patológica.
Evitar la cafeína, las drogas y algunos medicamentos para el resfriado también puede ayudar a reducir los síntomas.
Un estilo de vida saludable que incluya ejercicio, descanso suficiente y buena nutrición pueden ayudar a reducir el impacto de la ansiedad.
Grupos de apoyo
Un grupo de apoyo le permite hablar con personas que comparten problemas y experiencias en común. Esto puede ayudar a aliviar el estrés. Estos grupos no constituyen un sustituto del tratamiento efectivo, pero pueden servir como complemento.
Everything is very open with a precise clarification of the challenges.
It was definitely informative. Your website is useful.
Many thanks for sharing!
Me gustaMe gusta
I am very glad you like the article and that it was useful. I really appreciate and thank your comments. I hope see you and read you soon here in my blog. By the way, where are you from?
Me gustaMe gusta