Axa en Portugal

De cómo la tragedia de un hombre se convirtió en su mayor felicidad

Conozco a un ser muy especial que afirma que el mayor motivo de sufrimiento en el pasado, durante su infancia y su adolescencia, fue el saberse homosexual, el ser y el sentirse diferente, era algo que le avergonzaba, que le atormentaba cada día.
Ese saberse diferente del resto de sus compañeros y de todos los hombres que conocía le provocaba mucha inseguridad y lo hacía sentirse inadecuado. Este hombre especial no entendía porqué no podía ser como su padre, su hermano, sus compañeros de la escuela o cualquier otro que conociera, simplemente sabía, desde muy temprana edad, que a él le gustaban las personas de su mismo sexo, pero también sabía, que eso no podía compartirlo con nadie…

Seguir leyendo

Tu voto:

padre_psicoanálisis

Carta de Freud a la madre de un homosexual

Deduzco, por su carta, que su hijo es homosexual. Lo que más me impresiona es el hecho de que usted haya omitido este término cuando me ha hablado de él. ¿Puedo preguntarle por qué lo evita? La homosexualidad, desde luego, no es necesariamente una ventaja, pero tampoco es nada de lo que haya que avergonzarse. No es un vicio, ni un signo de degeneración, y no puede clasificarse como una enfermedad. Más bien la considero una variación de la función sexual, originada en una detención del desarrollo sexual. (fragmento de una carta escrita por Freud a la madre de un homosexual).

Seguir leyendo

Tu voto:

El vínculo amoroso y el apego en la pareja

Estamos hechos para depender de una figura significativa y esta necesidad comienza desde el vientre de la madre y termina cuando morimos. Bowlby planeo que, a lo largo de la evolución, la selección natural favorece a las personas con vínculos de apego porque éstos dan una ventaja sobre otros en la lucha por la supervivencia. Próximamente, curso en línea: ¡Ay, amor! ¿dónde estás? la realidad sobre el auténtico apego en la pareja.

Seguir leyendo

Tu voto:

el arte Zen de la tranquilidad

Imperfecto pero feliz: el arte Zen de la tranquilidad

Imperfecto pero Feliz: el arte Zen de la tranquilidad. Reseña del libro. Este libro refleja profundamente la filosofía zen desde la perspectiva de contemplar con otra mirada lo cotidiano. Wabi sabi es un término que nos habla de la sencillez, del encuentro de la belleza en lo pequeño y en lo imperfecto. Nos habla de encontrar lo suficiente en la vida, de hallar la felicidad en lo cercano y en lo posible. En suma, de ponerse en paz con uno mismo y disfrutar con tranquilidad de lo que nos rodea.

Seguir leyendo

Tu voto:

El lenguaje de las posibilidades

Las palabras crean fronteras, limitan la percepción y la consciencia de las cosas y restan posibilidades. Nadie podrá alcanzar sus metas en su totalidad si parte de estas palabras limitativas. Al decir «no soy capaz», “no tiene caso”, “para qué lo intento si sé que no lo voy a alcanzar”, se crean en la mente barreras que inhiben las posibilidades y las oportunidades, ya que nuestra mente, trabaja con las palabras y frases que nosotros mismos construimos en todo momento.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2