Cuando nos convertimos en los padres de nuestro padre

El cuidado de los padres durante la vejez.
«…Envejecer es caminar sosteniéndose de los objetos, envejecer es incluso subir escaleras sin escalones. Seremos extraños en nuestra propia casa. Observaremos cada detalle con miedo y desconocimiento, con duda y preocupación. Seremos arquitectos, diseñadores, ingenieros frustrados. ¿Cómo no previmos que nuestros padres se enfermarían y necesitarían de nosotros? Nos lamentaremos de los sofás, las estatuas y la escalera de caracol. Lamentaremos todos los obstáculos y la alfombra. Feliz el hijo que es el padre de su padre antes de su muerte, y pobre del hijo que aparece sólo en el funeral y no se despide un poco cada día.» Carlos Fuentes.

Seguir leyendo

Tu voto:

Los costos de una conducta sacrificada

Cualquier persona – en diferentes momentos de la vida-, es capaz de sacrificarse por un bien mayor. Históricamente la mayoría de los seres humanos nos hemos sacrificado por el bien de la familia,  los hijos, la pareja o la comunidad. El sacrificio útil ayuda a preservar la especie y las civilizaciones.

Sin embargo hay quienes no reconocen el límite entre el sacrificio útil del inútil y construyen el hábito o la costumbre de sacrificarse más de la cuenta sin poder evitarlo, pensando que «es así como tiene que ser» o creyendo que es una prueba de que aman a los demás o que les importan y quieren su bien, sin poder reconocer que muchas veces hacen más daño con su sacrificio que bien.

Seguir leyendo

Tu voto:

Fábula de la liebre y la tortuga

Dejar de competir contra un rival y competir contra una situación

La verdadera historia de la liebre y la tortuga nos enseña que es bueno ser individualmente brillante y tener fuertes capacidades personales. Pero, a menos que seamos capaces de trabajar con otras personas y potenciar recíprocamente las habilidades de cada uno, no seremos completamente efectivos. Siempre existirán situaciones para las cuales no estamos preparados y que otras personas pueden enfrentar mejor.
Cuando dejamos de competir contra un rival y comenzamos a competir contra una situación, complementamos capacidades, compensamos defectos, potenciamos nuestros recursos y obtenemos mejores resultados.

Seguir leyendo

Tu voto:

El secreto para tener relaciones de éxito

Todos vivimos en relación, por lo tanto, todos vivimos una eterna tensión entre contrarios. Esto no porque seamos enemigos, simplemente es un hecho natural que se genera porque cada persona del mundo es diferente a las demás y todos tenemos formas de mirar distintas, necesidades, deseos, gustos, objetivos, propósitos, valores, retos, creencias e historias de vida diferentes. La única forma de distender el conflicto o al tensión que se da entre todos nosotros, cualquiera que sea el rol que jugamos, es el amor.
En este artículo te presentamos las cinco características propuestas por John C. Maxwell para lograr relaciones de verdadero éxito.

Seguir leyendo

Tu voto: