terapia_gestalt_conflictos_pareja_comunicación_desacuerdos

De qué debes o no debes hablar en las primeras citas.

No es que no debas tocar temas «difíciles» con la persona que estás empezando a tratar (románticamente), ni que debas dejar de expresar tu opinión o preferencias, simplemente es importante que tomes en cuenta la importancia de ser muy sutil y respetuoso o respetuosa en la manera en que lo haces, aceptando que la otra persona crea, piense o le guste algo diferente a ti. No debes olvidar que en una relación de pareja tiene que haber cabida para las diferencias. Es irreal e incluso insano pensar que tu pareja tiene que querer lo mismo que tú en todos los sentidos y tampoco debes pretender que tú o ella tenga que aceptar todo lo que a ti te gusta. Ambos tienen derecho a sus diferencias y es indispensable que ambos las exprese y se respeten mutuamente.
Aunque haya varias cosas en las que sus gustos y preferencias no coincidan e incluso sean contrarias, lo que deberán tomar más en cuenta son aquellas que sí comparten o en las que si coinciden y que pueden compartir.

Seguir leyendo

Tu voto:

Carta de amor y de reconciliación

En muchas circunstancias resulta necesario buscar la manera de expresar nuestros sentimientos a los demás. Sin embargo, esto no siempre es posible hacerlo de manera verbal, de forma directa, cara a cara, y la mejor alternativa puede ser a través de la comunicación escrita, por medio de una carta. Esto nos puede ayudar a sacar los sentimientos que nos lastiman de nuestro interior, de nuestro corazón.
También puede ser que esa persona no esté tan lejos de nosotros, que sea alguien que vemos todos los días, y, sin embargo, no hemos encontrado la manera de acercarnos y expresarle aquello que sentimos, que pensamos, que nos lastima, aquello que necesitamos de ella.
Este trabajo de reconciliación también puede ser visto como una ofrenda hacia nosotros mismos (escribiendo una carta a uno mismo), hacia nuestros seres amados o a nuestros ancestros.

Seguir leyendo

Tu voto: