La importancia de sentir que importo

Sentir que importamos a otras personas fortalece muchas de nuestras cualidades como seres humanos, nos ayuda a volvernos más generosos y compasivos, somos más autenticos, sentimos mayor confianza, en pocas palabras nos vuelve más humanos. Por otra parte, cuando nos sentimos poco valiosos para otros nos genera sentimientos de soledad, inseguridad y depresión. Los factores que nos permiten sentirnos valiosos para los demás pueden ser internos:autoestima y autoeficiencia o externos: experiencias positivas y apoyo social. Para sentir que pertenecemos es necesario practicar la compasión, la generosidad y la autenticidad.

Seguir leyendo

Tu voto:

Los hijos: una oportunidad para crecer como personas

Educar es una de las labores más importantes que puede realizar un ser humano ya que, a través de ella, los niños van descubriendo quiénes son y quiénes pueden llegar a ser. Desde edades muy tempranas comienza a perfilarse la conexión – o desconexión – con la vida, el manejo de las situaciones difíciles, el tipo de relaciones que se establecen con los demás, la conciencia de los propios recursos, los sentimientos hacia uno mismo y cómo se sitúa uno ante el mundo.

Educar no es transmitir información o conocimientos. La vida es mucho más que eso. Educar es acompañar en el camino del autodescubrimiento, apoyar en los momentos de dificultad, y ofrecer las herramientas, estrategias y posibilidades para que los niños puedan adentrarse en la aventura de la vida confiados y encontrando su propio sentido.

Seguir leyendo

Tu voto:

Los hábitos de las parejas felices

Ser feliz con tu pareja no implica un esfuerzo enorme. Cuando quieres a alguien, las cosas se dan de manera natural. Lo importante es reconocer que una pareja necesita más que sólo amor para subsistir, requiere de atención, consideración, generosidad, reconocimiento, paciencia, aceptación. También es importante reconocer que tu pareja NO ES IGUAL A TI, y que, por lo tanto, no tiene necesariamente las mismas necesidades que tú ni tampoco la misma manera de satisfacerlas. Es necesario aprender a reconocer lo que el otro necesita y tratar, en a medida de lo posible, ayudarle a cubrir estas necesidades.

No veas el reto de hacer feliz a tu pareja como un deber, es mejor verlo como un deseo o una elección. Cuando le des algo a tu pareja, no lo hagas desde la obligación pues eso te generará enojo, molestia o resentimiento. Es mejor considerarlo un OBSEQUIO que le das al otro, a ese que amas, desde el cariño, el interés, el deseo de que esté bien y de que sea feliz… en pocas palabras, desde el amor.

Seguir leyendo

Tu voto:

gestalt_terapia_saber vivir en soledad

Los beneficios de aceptar y disfrutar la soledad

la soledad en muchos casos es un estado necesario para poder establecer un nuevo orden, para elaborar duelos, y para poder mirar dentro de nosotros y reconocernos como lo que realmente somos: seres humanos que necesitamos de conexión y sentido de pertenencia. Las personas con recursos pueden superar más fácilmente ese estado de abandono o duelo y no sentir miedo de estar solos ni viven como vergüenza el tener que recurrir a un terapeuta u otra persona para explorar lo que están viviendo y tocar sus sentimientos dolorosos o desagradables.

Seguir leyendo

Tu voto:

La relación de pareja estable y los componentes necesarios para lograrla

Una pareja estable, tiene efectos positivos en sus integrantes y en otros actores, como los demás miembros de la familia, en cambio, una pareja deteriorada, también interviene en la dinámica familiar y en la salud mental y emocional de todos los involucrados.

Para que exista una pareja real, es necesario que esté presente el amor de sus miembros. Esta emoción, la del amor, es en realidad, la que le da sentido a la pareja y hace posible que se puedan construir y alimentar los tres elementos indispensables de toda relación sana, sin los cuales, no es posible hablar de una pareja real.

Los elementos claves para lograr una relación estable y a los que nos referiremos en este artículo son: Deseo, Intimidad y Compromiso.

Seguir leyendo

Tu voto:

La dignidad de una mujer

Las personas dignas, son aquellas que se saben merecedoras y con el derecho de ser ellas mismas, de ser amadas, aceptadas, apreciadas, reconocidas, con el derecho a pertenecer y estar en conexión con los demás sin tener que ocultar sus verdaderos sentimientos, ideas, creencias, preferencias, errores o defectos. Una persona digna es aquella que tiene el coraje de mostrar su vulnerabilidad como ser humano y que no intenta aparentar ser lo que no es.

Seguir leyendo

Tu voto:

De pronto, mi cuerpo: Eve Ensler

De pronto, mi cáncer, era un cáncer que estaba en todos lados, el cáncer de la crueldad, el cáncer de la codicia, el cáncer que se mete dentro de la gente que vive por las calles de las plantas químicas, y que usualmente son pobres; el cáncer dentro de los pulmones de los mineros de carbón; el cáncer del estrés por conseguir Lo que no es suficiente; el cáncer del trauma enterrado; el cáncer de los pollos enjaulados y peces contaminados; el cáncer de los úteros de mujeres violadas; el cáncer que está en todas partes por nuestro descuido..:» Eve Ensler

Seguir leyendo

Tu voto:

Dignidad y aceptación plena: con mi vulnerabilidad y mis imperfecciones

La autora Brené Brown nos aconseja que permitamos que nos vean en profundidad, con nuestra vulnerabilidad, que seamos capaces de amar con todo el corazón aunque no haya garantías. Es algo muy difícil practicar la gratitud y la dicha en momentos de terror, pero tenemos que ser capaces de parar y, en vez que va a suceder una catastrofé, decir: estoy agradecido por sentirme vulnerable, pues eso significa que estoy vivo».

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2