gestalt_terapia_saber vivir en soledad

Los beneficios de aceptar y disfrutar la soledad

la soledad en muchos casos es un estado necesario para poder establecer un nuevo orden, para elaborar duelos, y para poder mirar dentro de nosotros y reconocernos como lo que realmente somos: seres humanos que necesitamos de conexión y sentido de pertenencia. Las personas con recursos pueden superar más fácilmente ese estado de abandono o duelo y no sentir miedo de estar solos ni viven como vergüenza el tener que recurrir a un terapeuta u otra persona para explorar lo que están viviendo y tocar sus sentimientos dolorosos o desagradables.

Seguir leyendo

Tu voto:

terapia gestalt

Atrévete a mirarte y a crecer

He conocido personas que les asusta la idea de ir a terapia pues tienen miedo de «conocerse realmente» , pues creen, que lo que van a encontrar no les gustará o no lo podrán soportar, como si existiera algo terrorífico en sí mismos.
La verdad, es que es un miedo infundado, pues, nunca habrá nada tan terrible, como para no poder aceptarlo.
Lo más probable es que, aquel que tiene el coraje de arriesgarse a realizar un viaje hacia su interior, descubrirá a su auténtico ser, lo que le permitirá sentirse más fuerte, más libre, más seguro, y con una existencia más ligera. En este artículo mostramos también, un ejemplo de todo lo que un paciente ha logrado durante su proceso de salir de una relación de pareja dañina a partir de reconocerse como una persona digna, merecedora de respeto y de ser también más consciente de sus necesidades más auténticas.

Seguir leyendo

Tu voto:

50 consejos de un hombre de 50 – consejo No. 1

Hace unas semanas empecé a publicar la serie: «50 consejos de un hombre de 50», donde pretendo compartir con todos mis lectores precisamente eso, algunos consejos surgidos con base a mi vida personal a lo largo de mis recién cumplidos cincuenta años y de mi experiencia profesional como psicoterapeuta gestalt. Ahora he decido que sería buena idea también compartirlos con los lectores del blog: Terapia Gestalt, Sí. Los iré publicando semana a semana y espero que sean de su agrado. En esta entrega, el consejo número 1, el primero de la serie. Por último quiero agradecer, de antemano, todos los comentarios y sugerencias que surjan de estos consejos, pues sus puntos de vista son muy enriquecedores para mí.
Muchas gracias.

Seguir leyendo

Tu voto:

Ya es tiempo de aceptar ser quien eres

Es tiempo, es tiempo para crecer, para aceptar, para madurar, es tiempo para soltar el miedo a los que son diferentes y tiempo para aceptar que tu eres diferente, pero que vales lo mismo que cualquiera. Es tiempo de tener el valor, el coraje, la dignidad de ser tu mismo, de defender tu derecho a ser quien eres, es tiempo de amarte y de amar a quien tu deseas, de vincularte y de construir una historia al lado de esa persona… Mas alla de su raza, de su religion, de su cultura, de ser de tu mismo sexo o del sexo opuesto. No tengas miedo, ya es tiempo de dar la cara… De ser valiente, de no engañarte ni de engañar a nadie mas. Es tu derecho, es tu derecho, es tu derecho de ser libre. Es tiempo de no rendir cuentas, de no justificarte ni de dar explicaciones… Es tiempo, simplemente, de ser tu, de ser quien eres. Bienvenido a tu verdadera identidad. Yo te acepto y te abrazo con aprecio, con respeto, con orgullo. Vamos, vamos juntos a defender nuestra libertad para ser, para amar.

Seguir leyendo

Tu voto:

Dignidad y aceptación plena: con mi vulnerabilidad y mis imperfecciones

La autora Brené Brown nos aconseja que permitamos que nos vean en profundidad, con nuestra vulnerabilidad, que seamos capaces de amar con todo el corazón aunque no haya garantías. Es algo muy difícil practicar la gratitud y la dicha en momentos de terror, pero tenemos que ser capaces de parar y, en vez que va a suceder una catastrofé, decir: estoy agradecido por sentirme vulnerable, pues eso significa que estoy vivo».

Seguir leyendo

Tu voto: