De pronto, mi cáncer, era un cáncer que estaba en todos lados, el cáncer de la crueldad, el cáncer de la codicia, el cáncer que se mete dentro de la gente que vive por las calles de las plantas químicas, y que usualmente son pobres; el cáncer dentro de los pulmones de los mineros de carbón; el cáncer del estrés por conseguir Lo que no es suficiente; el cáncer del trauma enterrado; el cáncer de los pollos enjaulados y peces contaminados; el cáncer de los úteros de mujeres violadas; el cáncer que está en todas partes por nuestro descuido..:» Eve Ensler
Categoría: Videos publicados
Lista de todos los videos publicados en el blog
Tómate un minuto para respirar
La técnIca del Minuto Básico fue creada por Martin Boroson y es una herramienta increíblemente poderosa y sencilla que te lleva un minuto realizar o menos. Conócela, experiméntala, no te arrepentirás y aprenderás que meditar, es extremadamente sencillo, tan sencillo como «tomarte un minuto para respirar».
La capacidad de memoria, sin límites
En este video sorprendente, se puede comprobar hasta qué niveles puede llegar la capacidad de memoria (visual) de un pintor. Después de un recorrido por helicóptero sobre Roma, el artista regresa y hace un gigantesco mural reproduciendo hasta el más mínimo detalle de cada edificio y monumento de la capital Italiana. Vale mucho la pena, tanto por las imágenes como por el tema que presenta: las ilimitadas capacidades de nuestro cerebro y la memoria.
Terapia Gestalt: conceptos y fundamentos
Un video que explica, de manera breve y sencilla, qué es la terapia Gestalt, en qué escuelas filosóficas está apoyada y cuáles son sus principios y objetivos básicos. La Gestalt no sólo es un modelo terapéutico, es también, una filosofía, un estilo de vida para vivir más plenamente.
Filosofía Humanista: el desarrollo de la personalidad
El desarrollo de la personalidad, desde el humanismo, es un proceso complejo que nunca termina. Incluye todas las esferas del ser, visto como un ente total: el humano es un individuo bio-psico-social-espiritual. El hombre es bueno por naturaleza, creativo, libre, en búsqueda de sentido y de relaciones auténticas, un ser en constante construcción.
¿Realmente vemos lo que vemos?
No siempre lo que vemos es lo que en realidad es. Cuando juzgamos, lo hacemos desde nuestro marco de referencia y percepción personal, pero esa realidad que pensamos tan evidente, puede estarnos engañando completamente y, a raíz de ese error, podemos cometer muchos errores y, peor aún, hacer mucho daño a otros.