El costo – beneficio de las creencias perturbadoras

Aunque hay creencias perturbadoras que se adquieren en la vida adulta a través de situaciones traumáticas como una violación o un secuestro, también es muy posible que éstas se desarrollen desde la infancia. Por ejemplo, cuando unos padres le exigen a un que tenga un rendimiento sobresaliente en la escuela o en cualquier otra área, y no toleran ningún resultado «mediocre», el chico aprenderá a vivir con ansiedad por el miedo de no cubrir las expectativas de sus padres y desarrollará una creencia perturbadora de perfeccionamiento sin poder reconocer que, lo que le pedían sus padres, era algo prácticamente imposible, y seguirá luchando, en la vida adulta, por satisfacerlos. Este individuo crecerá temeroso del juicio y de la crítica, ya no sólo de sus padres sino de cualquier otra persona por quien se sienta juzgado o calificado negativamente sufriendo de miedo y ansiedad permanentes generados por su experiencia de vivirse constantemente rechazado.

Seguir leyendo

Tu voto:

¿Eres más sensible que el resto de la gente?

Todos podemos reconoce a aquellas personas que son en extremo sensibles, que pueden sentirse lastimadas ante la más leve mirada, ante una palabra, un tono de voz que escuchan un poco más fuerte que de costumbre o ante un “no”, por poner tan solo algunos ejemplos. En México, incluso existe una forma de llamarlas: “jarrito de Tlaquepaque”[*].

Una persona que es extremadamente sensible se pone muy ansioso o se siente lastimado ante las reacciones, las palabras o los comportamientos de los demás. Está “calibrada” en un grado superlativo ante lo que los demás dicen o hacen y, con demasiada frecuencia, se toma las cosas de manera personal sin detenerse a comprobar que es así efectivamente, o si las acciones del otro tienen que ver con algo diferente y que no significan que esté rechazando a la persona sensible.

Seguir leyendo

Tu voto:

Creencias perturbadoras que producen ansiedad

La ansiedad intensa o crónica que muchas personas padecen es a causa de las creencias perturbadoras. Estás creencias, muchas veces, se adquieren: a través de experiencias traumáticas que dañan la confianza personal y de las experiencias de la infancia que no permiten que se desarrolle un sentido razonable de seguridad, aceptación y aprobación. Las principales creencias generadoras de ansiedad son: el perfeccionismo, la dependencia, la vulnerabilidad, necesidad de aprobación y el control.
Si te interesa conocer cuáles son las creencias perturbadoras que más te dominan, responde el test que aparece en este artículo y aprenderás a identificarlas.

Seguir leyendo

Tu voto:

1 2 3