Visión integradora
La terapia Gestalt tiene una visión integradora y global del ser humano, que enfatiza en las dimensiones afectiva, intelectual, sensorial, social, espiritual, emocional y fisiológica.
Psicoterapia
La psicoterapia Gestalt, en tiempo breve (seis meses hasta un año y medio, en ocasiones dos), puede lograr en los consultantes resultados y cambios profundos. No se enfoca, como el Psicoanálisis en el pasado ni en la causa de los problemas, su objetivo principal está en el presente, en el aquí y ahora para poder realizar cambios, revisar los modos estereotipados y automáticos de responder frente a diversas situaciones, para comenzar a actuar de una manera más auténtica, creativa, beneficiosa y responsable.
También nos permite revisar nuestra manera de interrelacionarnos emocionalmente, para aprender a establecer vínculos nutritivos con el otro y con el entorno.
Co-construcción del terapeuta con el cliente
El terapeuta junto con el consultante, trabaja con lo que se dice y cómo se dice, con lo que se hace y cómo se hace en el presente, así como con los pensamientos, las emociones y las acciones para que el paciente deje de vivir como víctima, o de manera infantil, madure y se convierta en lo que es de forma auténtica.
El foco de la terapia Gestalt tampoco está en lo racional. Considera al ser humano, como en todos los modelos de la Psicología Humanista de la que forma parte (La Tercera Fuerza), como un ser holístico, en donde todas las áreas son igualmente importantes: emocional, mental, física, espiritual. No intenta dividirlo ni fragmentarlo como lo hacen otros modelos positivistas que intentan estudiar de manera aislada (como si eso realmente fuera posible) la psique, las emociones, el organismo físico, el alma.
La Gestalt considera que el todo es más
que la suma de sus partes.
¿A quién se dirige la psicoterapia Gestalt?
Es una terapia adecuada para aquellos que quieren ser ellos mismos y tienen el coraje para lograrlo.
La psicoterapia esta dirigido a las personas que pasan por un momento conflictivo, difícil, por una crisis personal, así como también a toda persona que quiera conocerse y desarrollarse, logrando un crecimiento personal. Depresión, ansiedad, baja autoestima, autoevaluación, duelos, rupturas sentimentales, conflictos de pareja y/o familia, crisis laborales, falta de sentido, victimización, desmotivación.
¿Para quién no está indicada la Gestalt?
Para quien no desea el cambio ni la actualización de su personalidad. Para aquellos que consideran que está bien ser dependientes de otros y vivir bajo los «deberías» externos. Para aquellos que quieren seguir viviendo en el pasado o justificando sus carencias culpando al exterior, a los padres, a las circunstancias. Para aquellos que se resisten a dejar de seguir teniendo una conducta infantil a pesar de tener una edad cronológica adulta y tienen demasiado miedo de crecer y tomar su vida en sus propias manos.
Yo soy así, no quiero cambiar
Tampoco es para aquellos que consideran que pueden resolver por sí mismos sus problemas y que no necesitan del apoyo de los demás.
Metodología
En la terapia Gestalt se pretende que el individuo experimente por sí mismo las situaciones de la vida, comprenda lo que es mejor para él en el ambiente donde se desenvuelve. La intención no es que el terapeuta le diga al consultante lo que es mejor para él ni lo que debe hacer. Es, más bien, que el paciente aprenda a sensibilizarse, reconocer sus necesidades reales y del momento presente y aprenda a reconocer tanto sus habilidades personales (auto-apoyo) para satisfacer dichas necesidades, como las posibilidades que el ambiente le ofrece, aquí y ahora, para cubrirlas logrando así la plena satisfacción de las mismas.
Durante las sesiones se intenta que el consultante evite hablar sobre las cosas y las experimente con el apoyo del terapeuta a través de ejercicios y experimentos. Que se atreva a correr riesgos -siempre bajo el apoyo y la contención del terapeuta- y a experimentar la novedad soltando la seguridad de lo conocido e insatisfactorio.
En la Gestalt, para que exista el verdadero cambio y el verdadero crecimiento, el paciente debe atreverse a experimentar la novedad y a aprender nuevas maneras de reaccionar más adecuadas con el momento presente, tomando del pasado solo lo que le sea útil y soltando lo que ya no funciona.
La terapia Gestalt es también un modelo relacional. La realidad no es resultado de la acción individual e independiente, se co-construye junto con los otros en la frontera de contacto y en el instante presente. Los seres humanos, a través el contacto, nos transformamos constantemente y transformamos también el ambiente y las relaciones.
Durante el proceso se intenta que el paciente sea cada vez más consciente y responsable de sí mismo (sus pensamientos, sentimientos, acciones) y más consciente de su entorno. Que aprenda a ver simultáneamente hacia dentro de sí mismo y hacia el ambiente, para reconocer cuál es o cuáles son las mejores opciones, alternativas y posibilidades de reaccionar para salir nutrido y para nutrir a su entorno. Tomar lo mejor para sí y dar lo mejor de sí.
La Gestalt quiere ir más allá del consultorio y brindarle al paciente la posibilidad de hacer de ella, un estilo de vida que le ayude a ser cada vez más pleno, consciente, responsable y feliz.
“Lo importante no es lo que han hecho de mí, sino lo que yo hago de lo que han hecho de mí.» Jean Paul Sartre.
Yo pienso que todo esto está muy bien. Pero en realidad, nosotros necesitamos ayuda, no leer tanto, siento tanto desesperación y pienso que algún día podré sentir la felicidad que necesito. Mi problema es que tengo mucho coraje adentro e impotencia por que yo viví violencia y ahora no tengo tranquilidad.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo contigo, Claudia. La lectura nunca será suficiente por sí sola – y mucho menos los consejos de un profesional-. Lo realmente necesario acudir a terapia, vivir un proceso terapéutico y trabajar para salir de los problemas por uno mismo con el apoyo del terapeuta.
Me gustaMe gusta
me parece muy bueno todoestos consejos
Me gustaMe gusta
Gracias José. Bienvenido a mi blog.
Me gustaMe gusta