Expresar gratitud es la mejor de todas las estrategias para alcanzar la felicidad
Sonja Lyubomirsky.
¿Por qué es bueno ser agradecido?
La gratitud, junto con la generosidad, es uno de los mayores caminos hacia la felicidad según las conclusiones a las que ha llegado la psicología positiva también conocida como Ciencia de la Felicidad.
¿Por qué decir gracias resulta tan poderosos y nos ayuda a sentirnos tan bien?
La palabra gracias forma parte del vocabulario básico en la mayor parte de las culturas y expresa, en forma sencilla: “yo valoro lo que haces por mí”. En muchas culturas lo primero que enseñan los padres a sus hijos pequeños, tan pronto como han aprendido a hablar, a decir “gracias”. También, es una de las primeras palabras que uno asimila cuando viaja a otros países donde se hablan idiomas diferentes al propio.
Veamos algunos ejemplos de cómo se dice gracias en distintos idiomas.
¿Eres consciente de cuantas veces al día dices gracias o escuchas que te dicen gracias otras personas?
¿Te atreverías a contarlas?
¿En qué situaciones podrías pronunciar la palabra “gracias”? Tal vez cuando tu hija adolescente ha recogido su cuarto o tu hijo a aceptado sacar la bolsa de basura; cuando tu pareja tiene un detalle contigo ayudándote con a resolver ese terrible problema con la computadora; cuando el vecino detiene la puerta del condominio para que puedas pasar con las bolsas del súper; cuando, después de llamar irritado al call center para que te resuelvan un problema el chico o la chica se mantienen en calma, te escuchan y tratan de entender y resolver tu problema sinceramente; cuando la persona que te ayuda en casa limpia o hace algo sin que tú se lo pidas (y que además es algo que tú odias hacer); cuando llamas a tu mejor amiga para quejarte por horas de tus problemas y angustias y ella, con toda la paciencia del mundo, te escucha y está dispuesta a apoyarte.
Hay miles de situaciones en las que puedes tener la oportunidad de agradecerle a los demás lo que hacen por ti, sin importar que sea algo muy simple o algo muy complicado, por lo tanto, mi consejo es:
Nunca dejes pasar una oportunidad de decirle a otras personas ¡GRACIAS!
¿De qué maneras puedes agradecer?
Existen miles de maneras para agradecer a los demás por ser como son, hacer lo que hacen, ayudarnos, comprendernos, escucharnos, apoyarnos, etc. La manera más sencilla y directa es, simplemente, decirlo a todo pulmón y desde el corazón.
Otras maneras pueden ser a través de pequeños detalles, sonrisas o mensajes sorpresa en en closet, la cocina, el escritorio a través de un post o arrancarle una sonrisa cuando abra su libreta y encuentre un simple… ¡gracias!
¿Qué gana la otra persona al escuchar decir gracias?
Definitivamente, sería muy extraño encontrar a otra persona que no disfruta cuando escucha que su acción, actitud o palabras han sido bien recibidas y que por ello le dan las gracias. Por lo general es algo que todos disfrutamos escuchar de los demás. El agradecimiento es el satisfactor de una necesidad de reconocimiento y de autoestima que todos tenemos.
No todas las palabras sacian de la misma manera nuestra necesidad de ser reconocidos. Las manifestaciones de gratitud son uno de los mejores alimentos para cubrir esta necesidad y no le cuesta nada a quien lo ofrece.
Reconocimiento incondicional & Reconocimiento condicional
No siempre el reconocimiento es incondicional, muchas veces, para agradecer algo, se espera que la otra persona diga o algo primero para recibirlo de nuestra parte. Tampoco es siempre positivo el reconocimiento, en ocasiones también es negativa la manera que tenemos de reconocer a los demás y esta forma negativa también puede ser condicional o incondicional. Veamos algunos ejemplos:
Diferentes formas de reconocimiento
Reconocimiento positivo incondicional. |
¡Gracias por haberte encontrado! ¡Te quiero! |
Reconocimiento positivo condicional |
Me gusta que me escuches cuando necesito que lo hagas. ¡Gracias! |
Reconocimiento negativo condicional |
¡Odio que no seas honesta conmigo!¡Detesto que no puedas confiar en mí! |
Reconocimiento negativo incondicional |
¡No te soporto! ¡Eres lo peor que me ha pasado en la vida! |
Aunque las caricias (reconocimientos positivos) son, definitivamente, mejor a los golpes (los reconocimientos negativos) con demasiada frecuencia preferimos los golpes a la indiferencia que es lo que nos ocasiona mayor dolor. No hay nadie en el mundo que pueda sobrevivir si es ignorado por todos. El ser ignorados, es una de las cosas más dolorosas de la vida, incluso, como mencioné, más que los propios golpes o insultos.
Piensa por unos minutos ¿cuál es la manera en que tu expresas el reconocimiento positivo incondicional a:
-
Tus padres
-
La pareja
-
Tus hijos
-
Los amigos
-
Tus colegas
-
Tus subordinados
-
La persona que te ayuda en la casa o a cualquier trabajador.
-
Otras personas.
Algunas investigaciones han descubierto que el trabajo se disfruta mucho más cuando se intercambian tres veces más palabras gratificantes que negativas (juicios y críticas). Todos somos más felices cuando los demás nos respetan y nos agradecen por las cosas que hacemos o por lo que somos. Para que las cosas no se queden en “palabras bonitas” toma en este momento tu celular y escribe un mensaje inspirado en estas recomendaciones a la persona que tú elijas. Pero no continúes haciendo nada hasta que lo hayas redactado y hayas oprimido la tecla “enviar”.
¿Listo? ¿Cómo te sentiste durante el proceso de escribirlo y después de enviarlo? ¡Me imagino que estupendamente! ¿O me equivoco? Por lo tanto mi consejo es que, a partir de hoy, hagas de esto un hábito y le envíes un lindo mensaje a una persona diferente (o a la misma) cada semana y si puede ser a dos personas ¡Mucho mejor!
En el próximo artículo revisaremos qué dices cuando las demás personas te hacen cumplidos, ¿los recibes con agrado o eres de las personas que les cuesta mucho recibirlos y prefieren evadirlos o cerrarse ante esto?