terapia_gestalt_heridas_pasado

Segundo Demonio del Desarrollo: Las experiencias obsoletas

¿Estás preparado para soltar tu pasado? Las experiencias obsoletas, son aquellas cosas que nos ocurrieron en el pasado, que nos generaron una sensación desagradable – miedo, vergüenza, frustración, impotencia, dolor -, y que seguimos arrastrando hasta el momento presente, con la creencia de que seguimos siendo incapaces, como entonces, de poder resolverlas y, por tanto, las evadimos o las negamos y continuamos apegados al dolor de lo que ocurrió allá y entonces como si siguiera ocurriendo en el momento presente.

Seguir leyendo

Tu voto:

Steve Jobs : una personalidad resiliente

Como tal vez ya muchos de ustedes sepan, soy un estudioso y un curioso de la resiliencia, esa capacidad que tiene uno de cada tres seres humanos de no sólo saber superar las adversidades, sino de salir fortalecidos de ellas. Hace unos días tuve la oportunidad de ver el video de Steve Jobs donde dirige un discurso durante la graduación de los alumnos e una universidad y me gustó bastante. En él, quedan claros varias características de su personalidad que lo convierten, sin lugar a dudas, en una personalidad resiliente. Todas las adversidades por las que él atravesó a lo largo de su vida, no se quedaron en eso, él tuvo la capacidad de convertirlas en fortalezas y aprendió a sacar provecho de ellas para convertirse en el individuo que todos conocimos y alcanzar el éxito en su carrera y en su vida.

Te comparto la transcripción de su discurso para que lo compruebes por ti mism@. Espero que te guste y que tú también, como yo, lo veas como una fuente de inspiración de como es una elección si queremos ver las cosas con ojos de «víctimas» y lamentarnos por ellas toda la vida o si queremos verlas como oportunidades de crecimiento, de desarrollo y de éxito.
Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford (2005)

Seguir leyendo

Tu voto:

La verdad del apego

La necesidad de estar cerca de la figura significativa es tan importante que el cerebro cuenta con un mecanismo encargado de crear y regular nuestra relación con las figuras de apego y se denomina «sistema de apego», el cual consiste en una serie de emociones y conductas que nos garantizan protección y seguridad mientras nos mantengamos cerca de nuestros seres queridos.

Este mecanismo del cerebro explica el porque los niños se sienten ansiosos cuando son separados de la figura materna y la buscan desesperadamente hasta que el contacto se restablece. Estas conductas se denominan conductas de protesta y siguen existiendo en la edad adulta.

Seguir leyendo

Tu voto:

terapia_gestalt

Bajar de peso: ¿elección personal o exigencia externa?

Álvaro me confesó que estaba enojado consigo mismo porque, por más que lo intentaba, no lograba cambiar su manera de comer y eso lo hacía sentir muy frustrado. Uno de sus objetivos de tomar terapia era resolver su problema de sobre peso y no sólo no había bajado, sino que había había subido. Lo primero que trabajé con Álvaro cuando me planteo su problema fue identificar si él veía el asunto del sobre peso como algo que: debía hacer, tenía que hacer, necesitaba hacer, quería hacer o elegía hacerlo. Todas estas formas de plantearlo esconden diferentes motivaciones, unas que nos ayudan y nos motivan y otras que nos bloquean y nos hacen rebelarnos como una forma de autoprotección para evitar hacer algo que, tal vez, no estemos eligiendo libremente, sino por complacer las expectativas, deseos y exigencias de los otros. De ahí la importancia de descubrir qué hay detrás de cada una de esas formas para comprender el por qué de nuestros bloqueos y elegir libremente si en verdad queremos hacer algo porque tenemos la necesidad personal de hacerlo o tan sólo por pecar de obedientes. La primera, nos ayudará a alcanzar la meta, la segunda nos hará generar, desde nuestra sabiduría interior, una fuerte resistencia que nos confundirá y nos hará sentir frustrados si no logramos entender lo que nuestro organismo está haciendo para protegernos de hacer algo que en realidad no estamos seguros de si queremos hacerlo.

Seguir leyendo

Tu voto:

Lo débil vence siempre a lo fuerte

La autonomía, la autosuficiencia, la independencia, son los valores que defiende la cultura oponiéndose a la vulnerabilidad, la debilidad, la dependencia. Pero la realidad es que lo que verdaderamente abre las puertas al contacto, a la conexión, a la confianza y la intimidad, es nuestra valentía para mostrarnos vulnerables, reconociendo que somos capaces de ser débiles, de necesitar del apego y del apoyo y de la protección de los demás.

Seguir leyendo

Tu voto: