secretos de familia

Secretos de familia sanos e insanos

l secreto es algo que se oculta intencionalmente y se relaciona con conceptos como engaño, mentira, prohibición, intimidad. La energía que contienen los secretos es muy poderosa y mueve muchas cosas. Podemos verlo con claridad en el arte, la literatura, el cine y en muchas series de televisión. Uno de los mayores intereses que mueven las emociones del público es justo la que se genera a través de los secretos que ocultan los personajes, tanto los protagonistas buenos como los villanos. Sabemos, de antemano, que el hecho de ocultar un secreto genera muchos conflictos, infelicidad o injusticia a los personajes de la trama. Si esto ocurre en la fantasía, ¿pasará lo mismo en la vida real? ¿o serán los secretos armas mucho más peligrosas?

Seguir leyendo

Tu voto:

Enfrentar la vida con el corazón

Si somos capaces de salir de nuestra zona de confort y aceptar el dolor y las dificultades de la vida, entonces, nuestra existencia, no se convertirá en una lucha con éxitos y fracasos, sino en una danza del corazón. ¿De qué depende? De nosotros mismos, de que tomemos consciencia de eso, que nos decidamos y que corramos el riesgo, cada vez que nos topamos con una dificultad o una experiencia dolorosa, de dejar de preguntarnos “¿por qué a mí? ¿por qué me pasa esto? Yo no me lo merezco” y nos preguntemos a manera de reflexión: “¿Para qué me está pasando esto? ¿qué es lo que puedo aprender de este dolor?”.

Seguir leyendo

Tu voto:

contento_satisfeho_feliz

Merecimiento en acción

La calidad de acciones están directamente relacionadas con la autoestima La consciencia de merecimiento y la autoestima están estrechamente ligadas, cuando una persona tiene su autoestima en alto siente que se merece lo mejor que la vida tiene para ofrecer, y el sentir que se merece lo mejor, y poder disfrutarlo, aumentan su autoestima.

Seguir leyendo

Tu voto:

Los límites como punto de encuentro con los otros

Existen límites que nos ayudan a crecer y otros que limitan nuestro desarrollo. Si no sabemos decir NO, porque no toleramos el sentimiento de culpa, estaremos pasando por encima de nosotros y acumulando resentimientos hacia los otros.
Si, por el contrario, los límites tienen que ver con no sentirnos capaces o con el derecho de alcanzar nuestras metas, estamos ante límites negativos, construidos en nuestro pensamiento, que nos impiden alcanzar lo que deseamos.
Los individuos se cuestionan sobre cuándo se debe poner límites y cuándo se deben reducir o eliminar – por ejemplo, aquellos los límites mentales-, que nos impiden alcanzar algún objetivo importante en nuestra vida, que nos hacen pensar que no podemos, que no somos capaces o que no nos merecemos eso que deseamos.
O, por el contrario, cuando debe decir «No» a aquellos que tratan de detenerlo, manipularlo, controlarlo o imponerle obligaciones o acciones que en realidad no le corresponden cumplir. Las personas sienten miedo de que, si dicen «no quiero»; «no me corresponde»; «no me interesa»; «No puedo», esté ante una situación incómoda, de crisis o de riesgo, donde pueden llegar a estar en juego muchas cosas: la relación con un amigo o con la pareja, el trabajo, la «tranquilidad» familiar, sin embargo, si por evitar tener un conflicto con otros, se pasa por encima de uno mismo, los resultados pueden ser aún, mucho más negativos y perjudiciales que si se hubiera enfrentado, simplemente, un NO QUIERO, NO DESEO, NO ME CORRESPONDE, NO PUEDO.
Hay que ser sumamente cuidadosos al momento de decidir poner un límite o no hacerlo, pues de eso, pueden depender muchas cosas.

Seguir leyendo

Tu voto:

Espacio: Gestalt, Desarrollo y Comunicación

Crece, Aprende, Desarróllate.

Conócete un poco más, mes con mes.

Temas de desarrollo personal todo el semestre.

Para tu crecimiento humano y existencial.

Mejora tus relaciones, autoestima, parejas, adicciones, sexualidad, codee pendencia, límites sanos, inteligencia emocional en la familia, nido vacío.

Más barato por semestre, o, si tú lo prefieres, puedes cursar mes tras mes sólo los temas que a ti te interesen.

Conoce en este documento los temas generales del diplomado.

Se desarrolla un tema al mes, durante cuatro sesiones.

Seguir leyendo

Tu voto: