El costo de sacrificarse por el otro Un factor que daña la autoestima es renunciar a nuestras propias necesidades o deseos en función de los

El costo de sacrificarse por el otro Un factor que daña la autoestima es renunciar a nuestras propias necesidades o deseos en función de los
La clave de una buena relación con el trabajo y el éxito, según Bert Hellinger, está en tener una buena relación (adulta) con la madre.
Entre la madre y el hijo, ¿quién llegó primero? La madre. Sin embargo, hay muchos que se ponen por encima de ella, le hacen reproches, le indican cómo debe ser y la rechazan. El resultado es que fracasan en su profesión. Esto se puede comprobar muy fácilmente, solamente hace falta mirar a aquellos que fracasaron, por ejemplo a los que sufrieron una bancarrota, a los que perdieron su trabajo o el dinero; solamente miramos a la madre, no tienen vínculo con la madre. Esa comprensión tiene efectos muy amplios.
Sin respeto uno está en el lugar equivocado, simplemente se fracasa; eso tiene sus consecuencias. Si no fuera así, todos serían ricos y tendrían éxito.
Dejar ir es todo un arte, requiere paciencia y práctica. Lo primero que tenemos que hacer es tomar la decisión de dejar ir cuando ha llegado el momento y decirle a la vida que estamos listos, aunque no siempre sea fácil. Podemos comenzar por dejar ir cosas pequeñas para ir aprendiendo a soltar. En este mismo momento pregúntate: ¿Qué puedo dejar ir ahora? ¿Qué estoy dispuesto a soltar para convertirme en alguien libre y feliz?
El cuidado de los padres durante la vejez.
“…Envejecer es caminar sosteniéndose de los objetos, envejecer es incluso subir escaleras sin escalones. Seremos extraños en nuestra propia casa. Observaremos cada detalle con miedo y desconocimiento, con duda y preocupación. Seremos arquitectos, diseñadores, ingenieros frustrados. ¿Cómo no previmos que nuestros padres se enfermarían y necesitarían de nosotros? Nos lamentaremos de los sofás, las estatuas y la escalera de caracol. Lamentaremos todos los obstáculos y la alfombra. Feliz el hijo que es el padre de su padre antes de su muerte, y pobre del hijo que aparece sólo en el funeral y no se despide un poco cada día.” Carlos Fuentes.
Por: Bert Hellinger “¿Quién puede decir algo así: “Te amo?” ¿Qué ocurre en su alma cuando dice esa frase? ¿Qué pasa en el alma del
Se dice que una persona está estresada o que tiene estrés, cuando se produce un estado de ánimo interno como consecuencia del enfrentamiento de la persona con una serie de demandas ambientales, que superan su capacidad de hacerles frente afectando todos sus recursos bio-psico-sociales.
El estrés es una respuesta del organismo ante las situaciones del ambiente, puede haber estrés positivo cuando se trata de un desafío que nos resulta agradable o puede ser negativo cuando nos lleva a experimentar sensaciones físicas de dolor y sufrimiento, que ocupan el lugar de experiencia positiva de salud y emocionalmente gratificante. Para no dejarnos dominar y afectar por el estrés tenemos que ser más conscientes de nosotros mismos y el entorno; fomentar vínculos sociales sanos y placenteros; no permitir que el estrés se vuelva nuestro estado habitual y procurar aprender más en calma, de manera agradable y relajada; gestionar de forma adecuada la mente y los pensamientos; organizar la vida de manera inteligente.
a través de El demonio de la dependencia emocional: cuando el amor se vuelve peligroso
Una historia zen sobre el sacrificio y los costos de éste.
Por Francis D. Nazar
contemporáneo y pragmático
Carmen Saes Coach
Convivencia, mediación, cooperación, colaboración, habilidades, ayuda
La sangha española de Thich Nhat Hanh
Sanación y Relajación en Vigo
Sunday Dharma Talks • Insight Meditation offered Cuatro Vientos en Todos Santos, BCS
Un blog variado de... yo que se...
Salud mental y práctica contemplativa
WEBMINDFULNESS: Equipo Investigación MIndfulness-Compasión
Terapias para el Bienestar
Rosa Guirado
Mindfulness con inspiracion Advaita.
Blog sobre meditación
Un paraje donde pensar y sentir.
La historia del futuro es hoy.
El Momento de la Emoción...
Psicología, tanatologia y sexualidad