Conductas generadas de los juicios

Juzgarse a uno mismo o a los demás genera cierto tipo de actitudes y conductas como:
Aconsejar al otro para «que se de cuenta de sus errores».
Manejar a las personas para que piensen o actúen no como ellos desean o consideran que es correcto, sino que como nosotros pensamos que es correcto.
Discutir para tratar de convencer a otros de nuestra verdad negando la de ellos.
Y varias más.

Seguir leyendo

Tu voto:

PABLITO: el «pequeño ansioso» que todos llevamos dentro

¿Cuáles son las causas de que, muy frecuentemente, sentimos que la vida se complica y, en lugar de disfrutar, sufrimos? en este artículo te presento a PABLITO, un ser que vive dentro de todos nosotros y que conoce bien dichas causas, pues son sus mismos patrones de comportamiento tales como: vivir en el pasado y el futuro y olvidarse del presente o bien, pensar que la culpa de todo lo que le pasa en la vida, es culpa de los otros. Espero que, al conocer a PABLITO y las cosas que lo hacen sufrir, aprendas también, un poco más, acerca de tu propio sufrimiento.
Gestalt Sin Fronteras
Gestalt Sí

Seguir leyendo

Tu voto:

Demasiado difícil para lograrlo

La forma más sencilla de evitar algo que se interpone en nuestro camino para alcanzar un reto, es eliminarlo. Si se trata de palabras limitativas (y poco reales) como “demasiado, muy o mucho”, entonces, hay que eliminarla de nuestro vocabulario cotidiano.

En realidad, no hay nada que sea realmente “demasiado algo”. Es más útil asumir la responsabilidad y elegir si queremos o no hacer las cosas. Por ejemplo, si me escucho decir: “estoy demasiado viejo para empezar a hacer ejercicio” puedo intentar cambiar la frase para decir: “tengo 50 años y elijo no hacer ejercicio” o bien “tengo 70 años y elijo empezar a hacer ejercicio de manera adecuada para mi edad”.

Seguir leyendo

Tu voto:

El mejor sabotaje personal: creer que «no es tan fácil» alcanzar lo que quieres

«Quisiera alcanzar lo que quiero, pero no es tan fácil¿Qué nos hace pensar que eso es así? ¿qué lo dicen otros? ¿qué lo hemos intentado antes y no hemos podido?
Tal vez en aquellas ocasiones hemos pensado también que no era tan fácil, pero, si es tan difícil de alcanzar, ¿cómo es que otros si lo logran? ¿en qué son diferentes a nosotros? ¿qué capacidades diferentes a las nuestras les permiten conseguir lo que desean?
Quizás su primer y principal herramienta sea, justamente, el uso de un mejor lenguaje. Qué esas personas exitosas a las que nos referimos hayan cambiado la frase “no es tan fácil” por “es sencillo” o “aunque sea complicado, yo puedo lograrlo”.

Seguir leyendo

Tu voto: